El presidente López Obrador adelantó que le planteará al mandatario de Estados Unidos otorgar visas a los sectores campesino, obrero y profesional.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador le planteará al mandatario estadounidense, Joe Biden, legalizar las contrataciones laborales mediante visas de trabajo, para ordenar el flujo migratorio.
Al reiterar que la migración será un tema central del encuentro programado para el 12 de julio, el presidente señaló que le planteará otorgar visas a los sectores campesino, obrero y profesional.
Esta medida, advirtió, permitirá que las contrataciones sean asunto de gobiernos, no de particulares ni traficantes de personas.
“Mi planteamiento es que nos pongamos de acuerdo en materia laboral, que se ordene el flujo migratorio; que no sea un asunto de traficantes de personas, de polleros, de empresarios sin escrúpulos, sino que sea un asunto de gobierno”.
López Obrador consideró que, en materia de migración, se requiere una política atrevida en beneficio de los pueblos.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El fiscal Alejandro Gertz Manero “no ha cometido delitos graves” y por eso no he solicitado su remoción, declaró el presidente López Obrador, ante los cuestionamientos contra el desempeño del titular de la @FGRMexico. pic.twitter.com/WeQoJltXRb
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 6, 2022
Gertz Manero “no ha cometido delitos graves”
Ante los cuestionamientos contra el desempeño del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, López Obrador declaró que no ha solicitado su remoción del cargo porque considera que no ha cometido delitos graves.
El mandatario destacó que cualquier persona servidora pública puede ser juzgada si comete algún delito, pero insistió en que, desde su punto de vista, el fiscal no ha incurrió en ilícitos que ameriten su salida.
“Se puede denunciar, y somos libres, pero tenemos que probar, no es denunciar por denunciar. Hasta lo que yo tengo conocimiento, y no soy cómplice de nadie, el fiscal no ha cometido delitos graves y por eso yo no he solicitado la remoción del fiscal, así de claro”.
Las condiciones para la venta de Banamex
El presidente añadió una cuarta condición para la venta de Banamex: que la empresa compradora no despida a la plantilla laboral, de manera masiva.
Tras ennumerar varios despidos masivos derivados de la privatización de organismos públicos, pidió que la empresa interesada en la compra del banco mantenga la plantilla de trabajadores y trabajadores.
Además, recordó las otras tres recomendaciones: que la compañía sea de capital mexicano y cuente con solvencia económica; que accionistas estén al corriente en el pago de impuestos y que conserve el patrimonio cultural de Banamex para el disfrute de la población.
Presentan primer reporte sobre Programa de Seguridad Social para Periodistas
El comité del Programa de Seguridad Social para Periodistas aprobó el registro de 386 trabajadoras y trabajadores que serán beneficiarios del plan y recibirán prestaciones que en total ascienden a 12 millones de pesos.
El vocero de Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, informó que, en total, 471 personas lograron presentar su solicitud para incorporarse al programa.
“Cerca de 10 mil personas consultaron la página para ver los requisitos y ver como poder inscribirse al programa, pero hasta ahorita 471 han logrado presentar su solicitud, cubrir los requisitos que se piden y hasta el momento el comité, que está integrado por cinco periodista distinguidos, ha registrado a 386 como aprobados”.
En este grupo, el 30 por ciento son mujeres y el resto, hombres y el 83 por ciento se identifican como periodistas.
El 25 por ciento de solicitantes está en Ciudad de México, el diez por ciento en el Estado de México y ocho por ciento en Veracruz y Guerrero, respectivamente. Una tercera parte de solicitantes tienen entre 40 y 49 años de edad.
Te recomendamos:
AMLO firma iniciativa para eliminar horario de verano: esto dijo en la mañanera