El mandatario se reunirá hoy con John Kerry y 20 empresarios estadounidenses de la industria eléctrica.
Adriana Esthela Flores
El gobierno de México ofrecerá a las empresas estadounidenses reabrir las terminales de importación de gasolinas que hayan sido clausuradas por contrabando de combustible, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al hablar sobre la reunión con el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, y 20 empresarios del sector energético de ese país, dijo que se definirán cuáles son los minerales estratégicos que serán administrados por empresas públicas. Además, se les presentará el Plan de Generación de energías limpias y el proyecto para fortalecer a Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“En el caso de la industria eléctrica se está garantizando en la iniciativa el que pueda participar el sector privado nacional y extranjero en el 46% del mercado y en el 54% reservado a la CFE. Eso en cuanto a generación de energía eléctrica.”
López Obrador enfatizó que México no busca tener una posición intransigente frente a Estados Unidos.
Niega que se vaya a destruir la selva con el Tren Maya
El presidente aseguró que se tienen todos los permisos de impacto ambiental para la construcción del Tren Maya y expresó que él no destruirá la selva.
López Obrador señaló que se realizó una consulta sobre la construcción del Tren Maya y la mayoría de los habitantes de la zona apoyó el proyecto. En este sentido, dijo que la “supuesta oposición en favor del medio ambiente tiene que ver con el conservadurismo”.
“Sí se tiene todos los permitidos de impacto ambiental, todo, y no solo son solo los permisos, es una convicción. Nosotros no vamos a destruir la selva, no somos iguales. Yo me crié en el campo, yo sé que significa proteger la naturaleza y lo vamos a seguir haciendo toda la vida”.
Se analiza la legalización de “drogas no destructivas”
En su conferencia matutina, el mandatario resaltó que el gobierno federal aún no ha tomado una decisión sobre la legalización de ciertas drogas no destructivas, como la mariguana.
“Hay un equipo interdisciplinario que está atendiendo todo lo relacionado con la posibilidad de permitir el uso de drogas no destructivas o con efectos leves como es el de la mariguana; sin embargo, no hemos alcanzado un acuerdo. No hay consenso al interior del gobierno, porque sigue habiendo muchos daños: uno es doloroso, es el fallecimiento de personas, sobre todo con las drogas sintéticas”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El presidente @lopezobrador_ resaltó que su gobierno aún no ha tomado una decisión sobre la legalización de ciertas drogas, como la mariguana. Resaltó que en México el 75% de los homicidios están vinculados a enfrentamientos entre bandas del crimen. pic.twitter.com/TTvdLJsOZl
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 31, 2022
Denunció que en México hay organizaciones que han solicitado permisos para usar sustancias con fines médicos y en realidad las destinan a producir drogas sintéticas.
Y resaltó que el 75 por ciento de los homicidios en México están vinculadas a confrontaciones entre bandas dedicadas al crimen organizado.
Te recomendamos:
Peña Nieto y Cienfuegos podrían declarar por caso Ayotzinapa