El presidente López Obrador minimizó los efectos de la solicitud de consultas por parte de Estados Unidos con relación a su política energética.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó la solicitud de Estados Unidos para activar la fase de consultas, al amparo del T-MEC, con relación a la política energética de su gobierno.
Tras insistir en que no recibe órdenes del gobierno de Estados Unidos, aseguró que “no va a pasar nada”, reiteró que México tiene una buena relación con Estados Unidos y que en su reciente visita a Washington, no hubo reclamos de empresarios estadunidenses.
“Hay una inconformidad promovida por algunos empresarios del país nuestro, más que de los estadounidenses, sobre nuestra política energética. Es un mecanismo que está establecido en el tratado, de revisión, cuando un país considera que no se cumple con alguna de las clausulas del tratado. Se ha usado ya, incluso nosotros hemos pedido este mecanismo de aclaración”.
Calificó a quienes cuestionaron a su gobierno por esta situación de “entreguistas” y de ser más conservadores que el expresidente Donald Trump.
No descarta incluir a Carlos Joaquín González en su gobierno
El presidente afirmó que no descarta invitar a su gabinete al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, una vez que concluya su administración en la entidad.
Señaló que el mandatario ha hecho un buen trabajo, por lo que analizará la posibilidad de que participe en su gobierno.
“Es un buen gobernador, ha hecho un buen trabajo y no descartamos el que participe con nosotros en el gobierno; más adelante, todavía le faltan dos meses para entregar la gubernartura”.
Disminuyen 9.1% los homicidios dolosos en lo que va de año
Durante el actual gobierno federal, la incidencia de homicidios dolosos disminuyó nueve por ciento en comparación con el sexenio anterior, indicó el más reciente informe mensual de seguridad.
El reporte señaló que de enero a junio de 2022, hubo una reducción de 9.1 por ciento en comparación con el mismo semestre del año pasado y de 13.4 por ciento si se le compara con el pico más alto de este delito, alcanzado en 2018.
🗣️ #ConferenciaPresidente || De enero a junio de 2022, hubo una reducción de 9.1% en la incidencia de homicidios dolosos, comparado con el mismo semestre de 2021 y de 13.4% si se compara con el pico más alto de este delito, reportó Rosa Icela Rodríguez, titular de la @SSPCMexico. pic.twitter.com/x2M5eI0qNi
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 20, 2022
Los seis estados donde se concentra casi la mitad de los homicidios dolosos son Guanajuato, Michoacán, Baja California, Estado de México, Jalisco y Chihuahua.
La incidencia de feminicidios disminuyó 20.5 por ciento, en comparación con el pico máximo de este delito, informó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.
Además, detalló que los delitos del fuero federal disminuyeron 25.1 por ciento en el último mes.
“En relación con la incidencia delictiva de los delitos del fuero federal aquí se ve una reducción de 25.1 por ciento, recordar que al inicio de esta administración se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal, y en junio se registran 25.1 por ciento menos”
Guardia Nacional apoya con la distribución de fertilizantes
Desde marzo hasta ahora, la Guardia Nacional ha custodiado el traslado de 195 mil 131 toneladas de fertilizantes en más de cinco mil viajes, informó el comandante de la corporación, Luis Rodríguez Bucio.
En el reporte mensual de seguridad, detalló que los traslados para el plan de distribución de fertilizantes se han realizado desde Coatzacoalcos, Veracruz y Lázaro Cárdenas, Michoacán hacia Chiapas, Guerrero, Puebla Morelos y Tlaxcala.
El apoyo de la corporación consiste en la escolta y monitoreo de vehículos, explicó.
Te recomendamos:
AMLO justifica el reinicio de obras en tramo 5 del Tren Maya: esto dijo en la mañanera