El canciller Marcelo Ebrard confirmó que Estados Unidos permitirá la entrada a personas que hayan recibido cualquier vacuna aprobada por la OMS.
Adriana Esthela Flores
México urgió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a que concluya la entrega de certificados a las farmacéuticas que han elaborado y entregado vacunas que han demostrado su eficacia y no han generado graves efectos secundarios.
El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó a la OMS por haber demorado en la entrega de estos documentos, pues hay vacunas que aún no cuentan con la certificación, a pesar de que las dosis no causaron afectaciones.
En este sentido, le pidió a la organización actuar con apego a la ciencia.
“Tiene que actuar con rectitud, sin tendencias políticas o ideológicas, con apego a la ciencia. Entonces, ya queremos que resuelva sobre la certificación de todas las vacunas. ¿Por qué tanta demora?”
El presidente López Obrador señaló que iba a enviar una carta al director general de la OMS, Tedros Adhanom, con esta solicitud. Sin embargo, consideró que, al haberla hecho pública durante la conferencia matutina, ya no será necesario.
EU permitirá entrada de viajeros con vacunas aprobadas por la OMS
El canciller Marcelo Ebrard confirmó que el gobierno de Estados Unidos permitirá a partir de noviembre el acceso a viajes terrestres y aéreos a ese país para las personas que hayan recibido cualquier vacuna aprobada por la OMS.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El canciller @m_ebrard confirmó que Estados Unidos reabrirá sus fronteras terrestres a viajes no esenciales en noviembre, lo que pone fin a un cierre de 19 meses por la pandemia. Destacó que era un tema prioritario para México. pic.twitter.com/lEs9hQTJss
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) October 13, 2021
Detalló que el gobierno de Joe Biden va a determinar la fecha exacta y, para ello, en los próximos días se reunirá con autoridades estadounidenses, con quienes se analizarán los diferentes tipos de certificados de salud que tienen ambos gobiernos.
“Todas las vacunas que apruebe la Organización Mundial de la Salud, Estados Unidos las va a aceptar, porque originalmente solo eran unas vacunas que son hechas en Estados Unidos; hoy ya no es así. En el transcurso de hoy y los próximos días estaremos dando a conocer detalles, conforme vayamos avanzando con nuestras contrapartes.”
Hasta ahora, la OMS ha autorizado el uso de emergencia de las vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Janssen, Moderna, Sinopharm y Sinovac.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que en México ya hay 108.9 millones de personas vacunadas, lo que representa el 75 por ciento de la población adulta mayor de 18 años.
Además, destacó que han llegado 123.9 millones de dosis al país, de las que 3 millones 748 mil 585 fueron distribuidas en la frontera norte.
Te puede interesar:
Gobierno analizará la orden para vacunar a menores contra Covid-19