El presidente López Obrador aconsejó a la oposición no caer en la complacencia ni en el autoengaño, respecto a los resultados de las elecciones del 5 de junio.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador aconsejó a la oposición no caer en la complacencia ni el autoengaño, respecto a los resultados de las elecciones del 5 de junio.
En una segunda reflexión sobre los comicios, López Obrador afirmó que México necesita partidos de oposición fuertes.
“Ojalá y no se afecten los partidos, que se consoliden, necesitamos de las organizaciones políticas, se requiere de oposiciones fuertes, no paleras”.
Además, le recomendó al PRI reivindicar su historia de lucha a favor del pueblo.
“Por ejemplo, se propone la reforma energética y era vota en favor de la CFE, esa empresa la creó el General Cárdenas y la reforma constitucional era para fortalecer a la CFE, una empresa pública. Y estos señores, porque se olvidaron de la historia o no conocen la historia, votan por seguir apoyando a las empresas extranjeras”.
Lozoya no ha pagado la reparación del daño a Pemex
El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, no ha cumplido con el pago para reparar el daño al erario causado por los casos Odebrecht y Agronitrogenados, confirmó el presidente.
Precisó que el pago que hizo recientemente la defensa del exfuncionario fue por 2 millones 500 mil pesos, que no corresponden a la afectación a la hacienda pública.
Además, señaló que está de acuerdo en que se otorguen facilidades procesales al exfuncionario, siempre y cuando repare el daño financiero.
“Sí estamos de acuerdo en que, si se repara el daño, se den facilidades, pero que se devuelva el dinero. Porque antes robaban y al final se les tenía que devolver lo confiscado, pero miles de millones de pesos se les pagaba de indemnización”.
Sin postulaciones, más del 50% de vacantes de médicos especialistas
A pesar de los estímulos salariales para quienes se fueran a trabajar a zonas marginadas, poco más de la mitad de las 14 mil 323 plazas médicas que ofreció la Secretaría de Salud fueron desairadas.
De acuerdo con un informe que presentó el director del IMSS, Zoé Robledo, del total de plazas que estuvieron abiertas hasta el cierre de la convocatoria, 6 mil 963 tuvieron al menos una postulación, pero hubo 7 mil 360 que no tuvieron ninguna.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Del total de plazas abiertas en la convocatoria para médicos especialistas, 7 mil 360 no tuvieron ninguna postulación.
La mayor parte de las vacantes sin candidaturas están en Chiapas, Veracruz y Oaxaca, señaló el director de @Tu_IMSS, Zoé Robledo. pic.twitter.com/OsKY1qZ3ke
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) June 7, 2022
La mayor parte de las vacantes sin candidaturas están en Chiapas, Veracruz y Oaxaca. De este grupo, 3 mil 287 vacantes están en municipios con menos de 200 mil habitantes, 764 ubicadas en zonas de alto rezago social, 573 en municipios indígenas y mil 223 en los municipios más pobres del país.
Zoé Robledo destacó que se buscarán alternativas para destinar personal médico a las zonas mencionadas, con tal de garantizar el derecho a la salud de quienes viven en esas localidades.
Covid-19 se quedará para siempre, pero con vacunas causa menos daño
Al referirse al repunte de casos de Covid-19, por el que las autoridades volverán a emitir el informe técnico diario, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, indicó que se empezarán a registrar oleadas que, en el periodo de octubre a marzo, podrían entrar a fase estacional.
Explicó que las enfermedades que se transmiten vía respiratoria y por causa viral tienden a permanecer por siempre, como en el caso de la influenza. Sin embargo, la amplia cobertura de vacunación permite que ya no se presenten casos graves u hospitalizaciones.
“La noticia positiva, muy importante a tomarla en cuenta, es que transita de ser una enfermedad de alto daño, de alta virulencia, de alta capacidad de causar daño grave y muerte, a una enfermedad de causar un daño de consideración y menor transmisibilidad”.
Indicó que el gobierno federal mantiene negociaciones con farmacéuticas para adquirir vacunas anticovid para la población Infantil, pero aún no hay una fecha precisa para su adquisición.
El funcionario explicó que, como parte de este plan, se contempla adquirir dosis de la vacuna cubana Abdala, que sí ha demostrado ser eficaz para el uso pediátrico pero que aún tiene elementos bajo análisis.
Te recomendamos:
AMLO confirma que no asistirá a la Cumbre de las Américas: esto dijo en la mañanera