La declaratoria del Tren Maya como obra de seguridad nacional es para evitar que intereses de un grupo frenen el proyecto, dijo el presidente López Obrador.
Adriana Esthela Flores
La declaratoria del Tren Maya como obra de seguridad nacional es para evitar que “intereses de un grupo de corruptos o ambientalistas” frenen el proyecto, justificó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ya se decidió que es un asunto de seguridad nacional y que no por los intereses de un grupo de corruptos y pseudoambientalistas vamos a detener una obra que es para beneficio del pueblo. Y además ya el tiempo que llevaba parada nos estaba significando un alto costo al presupuesto, que es dinero del pueblo, nada más por intereses políticos de estos conservadores corruptos”.
López Obrador descartó que, con esta declaratoria, el gobierno esté en riesgo de desacato, pues afirmó que se continuará el procedimiento legal ante los juzgados, para demostrar que la obra no ocasionará ningún daño.
Además, precisó que la orden permitió reactivar la construcción del Tramo 5, desde hace una semana, para lograr concluir la obra en diciembre de 2023.
Buscan acuerdos con Ecuador para importación de camarón y plátano
Aunque el gobierno ya avanzó en las negociaciones para un tratado comercial con Ecuador, aún no ha llegado a un acuerdo respecto al camarón y el plátano, para cuidar a pescadores y productores nacionales, explicó López Obrador.
Al señalar que no se puede apostar a una apertura “indiscriminada y sin límites” , aseguró que se protegerá a sectores estratégicos y por ello, pedirá un informe del avance en el convenio con Ecuador.
“Llevamos muy buena relación con el presidente Lasso, él ha solicitado que se abra el mercado en estos dos productos, sin embargo, nosotros estamos escuchando, atendiendo lo que plantean en Sinaloa, Chiapas y en Tabasco”.
Además, destacó la buena relación de México con el gobierno del presidente Guillermo Lasso, a quien calificó como “una persona muy decente”.
Para 2023, sistema de salud pública de primera en el país
El presidente explicó que el gobierno federal trabaja en dos frentes en el área de salud: la atención a la pandemia de Covid-19 y la reconstrucción del sistema público sanitario.
Recordó que, en el servicio público, había numerosas irregularidades, como la inauguración de hospitales sin equipos, negocios con la venta de medicamentos y el déficit de personal médico.
🗣️ #ConferenciaPresidente || El gobierno federal trabaja en dos frentes en el área de salud: la atención a la pandemia y la reconstrucción del sistema público sanitario, afirmó el presidente @lopezobrador_. Reiteró que en el servicio público había numerosas irregularidades. pic.twitter.com/hQEVN0MLLL
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 19, 2022
El propósito, reiteró, es lograr que el próximo año, México cuente con un sistema de salud pública de primera calidad.
“Entonces estamos levantando el sistema de salud pública, vamos avanzando y el propósito es que el siguiente año ya tengamos un sistema de salud pública de primera en todo el país”.
Transmisión de Covid-19 se está desacelerando: López-Gatell
Los indicadores de Covid-19 señalan que la pandemia está desacelerándose y ha comenzado a mostrar una reducción, afirmó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
“Todavía no es que disminuya la cantidad de casos diarios o semanales, cuando se comparan con la semana inmediata anterior, pero sí vemos que el aumento que se presenta día con día o semana con semana es menor al que se estaba presentando en las 4 semanas anteriores”.
A esto se suma que la ocupación hospitalaria es de 18 por ciento en camas generales, cinco por ciento en camas covid y el promedio diario de defunciones es de 33, un número considerablemente inferior a las mil 900 muertes registradas en la segunda ola.
El funcionario señaló que el 70% de las personas fallecidas durante la quinta ola no estaban vacunadas.
Trabajan en protocolo de respuesta rápida ante infartos
Al cierre de este año, el infarto al miocardio podría convertirse en la principal causa de muerte en México, estimó el presidente López Obrador.
Al hablar sobre el protocolo “Código Infarto“, que facilitará el traslado de personas a lugares donde haya especialistas en cardiología, explicó que el alto índice de muertes por este tipo de enfermedad es una muestra de la “desatención completa” en el sistema sanitario.
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, explicó que el IMSS Bienestar incorporó 150 unidades de salud al protocolo de respuesta rápida para atender los infartos al corazón.
La acción sanitaria forma parte de las actividades del gabinete, en conmemoración del 180 aniversario luctuoso de Benito Juárez.
Te recomendamos:
AMLO niega participación directa de la DEA en captura de Caro Quintero: esto dijo en la mañanera