El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó un intento de boicot a la reunión de líderes del continente en Estados Unidos. Sin embargo, busca que todos los países participen.
Adriana Esthela Flores
El tema “América” de los Tigres del Norte y Residente fueron el telón de cierre de la nueva defensa que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador para que el gobierno estadunidense convoque a todos los países, sin exclusión, a la Cumbre de las Américas.
Luego de que el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, se sumó a su postura de no acudir al encuentro en Los Ángeles, California si hay países excluidos, López Obrador aseguró que este reclamo no puede ser considerado como un boicot. También advirtió que nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América. A poco más de tres semanas del encuentro, no descartó que su homólogo estadunidense, Joseph Biden, finalmente convoque a todas las naciones del continente.
Siempre he dicho que hemos recibido un trato muy respetuoso del presidente, Biden, sin que yo hable de independencia y de soberanía, él siempre menciona que nuestro trato se da a partir de un pie de igualdad. Siempre ha sido muy respetuoso, y es una persona buena, responsable, y pues es demócrata y sabe que debe respetarse a todos el derecho a disentir, a diferencia de las dictaduras la democracia significa pluralidad, no es pensamiento único
Al destacar que es el momento de un cambio de política en la región, López Obrador defendió la independencia de los países latinoamericanos. Asimismo pidió a quienes se oponen a que la convocatoria sea incluyente, que superen la confrontación ideológica, apuesten a la reconciliación y dejen atrás la política estadunidense del “Destino Manifiesto”
Nada, son cuestiones dogmáticas, ideológicas que no pueden estar por encima del bienestar de los pueblos, de la paz, de la tranquilidad, de la felicidad de nuestros pueblos. Todos los problemas, todos pueden resolverse. No hay nada grave, cuál es la amenaza, va a invadir Cuba a Estados Unidos, o Argentina, o Colombia; o de qué le sirve a Estados Unidos invadir Colombia, o Venezuela o México, qué no nos degrada, qué no es mejor la fraternidad”
En este sentido, señaló que los países de la región deben destacar los gestos de solidaridad del pueblo estadunidense más que los agravios históricos. Con ello se podría iniciar una etapa nueva en América.
¿Cuántas veces han desembarcado marinos en países de américa, han creado países, han creado protectorados, bases militares, pues sí, todo eso lo sabemos, todo, esto que están haciendo con Cuba esto es genocidio, esto lo decía Gabriel García Márquez, esto del bloqueo, bueno, pero ya vamos a crear un etapa nueva, para qué seguir con lo mismo, por qué seguir con lo mismo?
Ante las críticas contra la postura del presidente, el canciller, Marcelo Ebrard, salió en su defensa, vía redes socidigitales. Señaló que el acuerdo de la sexta Cumbre de las Américas, que incluyó a Cuba, no ha sido modificado. Para ello se requeriría de un proceso de consulta.
Además, explicó que López Obrador propone retomar el camino iniciado por el exmandatario, Barack Obama. Él restableció las relaciones diplomáticas con Cuba en julio de 2015: “Bloqueos y embargos sólo traen sufrimiento a los pueblos, no democracia. Quienes nos critican hoy, lo saben…Si se mantiene la exclusión es más de lo mismo, pasado frente al futuro”.
Postura de otros países
En Honduras, la presidenta Xiomara Castro, criticó la exclusión en la cumbre; en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro, analiza si irá o no al encuentro; el argentino Alberto Fernández exigió que todos los países sean incluidos y gobiernos de la Comunidad del Caribe (Caricom), también evalúan su asistencia.
En este contexto, López Obrador nuevamente envió un mensaje, con música, tanto a sus vecinos del norte como a los del sur
Te recomendamos:
Militares perseguidos en Michoacán tuvieron actitud responsable: esto dijo AMLO en la mañanera