El documento expone parte del argumento de México sobre las solicitudes de consultas presentadas por Estados Unidos y Canadá sobre presuntas violaciones al T-MEC.
Redacción IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió hoy al mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, la carta en la que expone los argumentos sobre la política energética de México, ante la solicitud de consultas presentada por ese país y por Canadá.
Luego de resaltar la importancia de mantener los vínculos con la nación estadounidense, advirtió que estas acciones no significan que México deba ser tratado como colonia o que implique una postura de sumisión.
“Nada de eso se equipara con la independencia, la soberanía y la dignidad de nuestro pueblo. Para decirlo de manera sencilla, México no se vende, México es de los mexicanos, de nuestra generación y de los que vienen; eso no tiene precio, no hay arreglo que valga, es como el querer conciliar principios, eso no se puede.”.
Sobre la posibilidad de que México se integre al bloque de los BRICS (formado por Brasil, India, China, Rusia y Sudáfrica), López Obrador descartó esta opción al enfatizar la relevancia de los vínculos con Norteamérica.
“Yo no considero que esa sea una opción. Desde luego, cada país es libre, soberano, puede establecer relaciones económicas, financieras, comerciales con otros países, con otras regiones, pero nosotros tenemos buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos y de Canadá, y por nuestra vecindad nos conviene mantener la cooperación con Estados Unidos y con Canadá”.
Las diferencias en materia energética
Entre el pasado 20 y 21 de julio, el gobierno mexicano recibió la petición de consultas por parte de sus países socios en el TMEC, respecto a su política energética.
La respuesta formal de México a estas peticiones se dará a conocer se dará a conocer el 16 de septiembre, durante el Desfile Militar por la Independencia. Hasta ahora, tanto López Obrador como el canciller, Marcelo Ebrard, han descartado que el país vaya a abandonar el acuerdo comercial.
Te recomendamos:
México, EE.UU y Canadá resolverán diferencias por T-MEC a partir del 20 agosto