El presidente López Obrador señaló que este esquema de subcontrataciones afecta a trabajadores y es utilizado como una forma de defraudación fiscal.
Guadalupe Franco
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que hoy enviará a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para regular las subcontrataciones laborales bajo la figura del outsourcing, práctica que afecta a más de 4 millones 200 mil trabajadores.
En su conferencia matutina, el presidente señaló que el outsourcing, fue utilizado por las empresas para simular contrataciones y evadir responsabilidades laborales al despedir a trabajadores cada fin de año, además de cometer defraudación fiscal.
“No les reconocen sus derechos laborales fundamentales, ni aguinaldo, ni reparte utilidades, nada […] por este mecanismo que se creó para facilitarle a las empresas los trámites de contratación de servicio, pero se deformó, se echó a perder y hay despachos que se dedican a estos procedimientos y que tienen miles de trabajadores. Por eso vamos a presentar esta iniciativa”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
El presidente confió que su iniciativa será aprobada en breve por el Poder Legislativo, ya que con esta reforma se busca evitar abusos en los derechos de los trabajadores.
Lo anterior, al deplorar las prácticas donde se despide a empleados, cuyas cifras, dijo, equivalía a la pérdida de empleo registrada en un mes de pandemia por Covid-19.
“Y en diciembre se caen los empleos, cómo es que estamos hablando de menos de 178 mil, es casi lo que se perdió en un mes de pandemia. Pero ahí sabremos […] en abril perdimos 500 mil, en mayo 280 mil, menos que en diciembre del 18 y vemos 19, lo mismo, cómo se explica. Este es un abuso a una ley que se creó aceptando sin conceder para facilitar los trámites a las empresas, que se dedicara a producir y que no desbastaran en los trámites laborales, pero se abusó”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
En su oportunidad, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, explicó que la iniciativa contempla la armonización de diversas leyes para evitar huecos legales, que permitan simulaciones en la contratación laboral y la defraudación fiscal.
“La reforma está integrada por modificaciones y armonización de las siguientes leyes: Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social, Ley del Infonavit, el Código Fiscal, la Ley del ISR y la ley del IVA. La propuesta consiste en regular tres figuras: la primera es la subcontratación de personal; la segunda son los servicios especializados y obras especializadas y las tercera son las agencias de colocación”
Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México
Luisa María Alcalde señaló que bajo la figura del outsourcing se afectó a la hacienda pública, pues esta práctica se mezcló con empresas fachadas y factureras, además de evadir el pago de cuotas del Infonavit, lo que causó una competencia desleal frente a las empresas que sí cumplían con la Ley.
Es por ello que la reforma prevé sanciones y multas más severas para las empresas que incumplan o incurran en evasión fiscal, con lo que ya no se permitirá que éstas deduzcan impuestos y se contribuye en tener un mercado laboral justo y equitativo en México.
¿Qué establece la iniciativa?
La reforma enviada por el presidente López Obrador prevé sanciones y multas más severas para las empresas que incumplan o incurran en el delito de evasión fiscal, para ello se contemplan multas de 500 a 10 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, UMA.
Lo anterior, equivale a multas desde los 43 mil 440 pesos hasta los 868 mil 800 pesos, lo que representa más del doble de los montos establecidos en la actual Ley del Trabajo por abuso del régimen del outsourcing.
Además establece reglas específicas en la subcontratación, entre las que destacan: la creación de un padrón de contratistas y contratantes, lo que permitirá conocer el número real de trabajados contratados bajo esta modalidad.
Esto, debido a que en México existe un subregistro en las cifras oficiales de subcontratación, en las que se afirman que sólo hay 4 millones 200 mil trabajadores, cuando el IMSS reportó un crecimiento anual en la subcontratación de 200 mil trabajadores, de los cuales el 50 por ciento trabaja en empresas grandes.
La iniciativa también plantea fortalecer las inspecciones de la Secretaría del Trabajo, la cual verificará que no exista simulación en relaciones laborales y que el total de los empleados de una empresa no estén subcontratados.
También privilegia la transparencia en las contrataciones, pues ya no se podrá subcontratar al personal para una misma actividad, ahora deberán ser por actividades especializadas, y las cuales deberán estar debidamente justificadas y respaldas por un contrato escrito.
Contrario a lo que establece la actual legislación, la iniciativa de reforma establece que la subcontratación sólo podrá realizarse en puestos eventuales, esporádicos y especializados.
Información relacionada: Especial || Mujeres jóvenes: las más afectadas por el desempleo