El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no quiero que lo primero sean las demandas penales” y entablará conversaciones con 20 empresas.
Adriana Esthela Flores
El gobierno federal dialogará con 20 empresas, en su mayoría extranjeras, incorporadas al esquema de autoabasto eléctrico.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó al sector privado a iniciar un proceso de transición para que tengan opciones sin perjudicar a la población y proteger a la Comisión Federal de Electricidad.
“Tenemos que hablar, yo no puedo hacerme de la vista gorda no lo voy a hacer, pero también no quiero que primero sean las demandas penales. Lo primero es un llamado al diálogo estoy terminando de hacer el análisis de quiénes están en la ilegalidad”.
El presidente explicó que ya elabora un análisis de las empresas que operan bajo este modelo y estará listo a más tardar en 15 días. A partir de entonces, comenzará a informar sobre el proceso.
Al mismo tiempo, López Obrador invitó a las empresas a iniciar consultas con sus equipos jurídicos para determinar los alcances de la Ley de la Industria Eléctrica, declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Les estoy pidiendo a los accionistas de las empresas, responsables, gerentes que empiecen a llevar a cabo consultas con sus abogados. Nada más que sean abogados serios que no les estén mintiendo porque ya es cosa juzgada”.
Finalmente, aseguró la Ley de la Industria Eléctrica permitirá a la Comisión Federal de Electricidad aumentar el despacho de energía del 38 al 55 por ciento y utilizar todas sus plantas hidroeléctricas.
Los datos del autoabasto eléctrico
Hasta la semana pasada, la presidencia informó sobre 234 permisos de autoabasto, 110 presuntamente ilegales. Además, cuentan con 77 mil socios-clientes, entre las empresas beneficiadas están Iberdrola, Naturgy, Saavi y Enel.
Te recomendamos:
AMLO buscará negociar suspensión de contratos de autoabasto eléctrico: esto dijo en la mañanera