El presidente López Obrador está en conversaciones con el sector empresarial para evitar más alza de precios en 24 productos de la canasta básica.
Adriana Esthela Flores
El gobierno federal presentará el próximo miércoles 4 de mayo el plan para contener la inflación, que incluye establecer precios de garantía en 24 productos de la canasta básica.
Tras reiterar que no habrá aumento de tarifas de gasolinas, gas, diésel y electricidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se avanzó en un acuerdo con grandes productores, distribuidores y tiendas departamentales para aplicar tarifas justas en alimentos.
“Sin establecer control de precios estamos llegando a acuerdos con grandes productores y tiendas departamentales y están cooperando, casi todas están aceptando ayudar y lo que estamos proponiendo es que tengamos un precio parejo de una canasta básica, que se pueda comprar al mismo precio en la Ciudad de México o en Tijuana o en Valladolid o Tapachula, un precio justo.”
El plan incluye ejes como el refuerzo de actividades productivas, la ampliación del Programa de Fertilizantes y mantener los apoyos directos al campo.
Por ello, López Obrador exhortó a campesinos a aumentar la siembra de granos básicos para favorecer el autoconsumo.
“Aprovecho para exhortar, llamar de manera respetuosa a los campesinos para que se siembre maíz, frijol, lo básico porque se enfrenta la carestía, se enfrenta la inflación con el autoconsumo no sólo producción comercial. Si somos autosuficientes en alimentos, vamos de gane”.
¿Qué productos integran la canasta básica?
Los tres insumos que se añadieron a la lista de 21 productos de la canasta básica son la sardina, el atún y el jabón detergente para uso doméstico, explicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos.
Otros productos que destacan en la canasta básica de las y los mexicanos son maíz, tortilla, frijol, arroz, azúcar, huevo, aceite de canola o maíz, pasta para sopa, pan de caja, papel higiénico y jabón de tocador.
La lista la completan algunos tipos de carne, frutas y verduras: bistec, pollo, chuleta de puerco, cebolla, zanahoria, papa, jitomate, limón, manzana y melón.
Los costos de los productos básicos
El titular de la Sader dijo que se ha dialogado con los sectores empresariales y comerciales para definir los costos aproximados de la canasta básica, que también se pondrá en venta en las tiendas Diconsa, que tienen una red de 24 mil establecimientos.
#AlMomento || Para el plan antiinflacionario, el gobierno federal añadió 3 productos a la canasta básica: sardinas, atún y jabón detergente para uso doméstico, indicó el secretario de @Agricultura_mex, Víctor Villalobos.
📹: @adrianaesthela pic.twitter.com/W8CyU7o2ng
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 27, 2022
El más reciente informe semanal “Quién es Quién en los Precios de los Productos de Primera Necesidad”, de Profeco, indica que los precios de la canasta básica oscilan entre los 700 y más de mil pesos.
El costo más bajo lo tienen las centrales de abasto de la ciudad de Durango e Iztapalapa, en Ciudad de México, con precios de 777.40 y 813.90 pesos, respectivamente.
La tarifa más cara está en Walmart de la alcaldía Miguel Hidalgo, en Ciudad de México, con un precio de mil 23.25 pesos.
Te recomendamos: