El presidente afirmó que los altos costos de energéticos que enfrenta Estados Unidos se deben a que su gobierno dejó de invertir en la industria petrolera.
Adriana Esthela Flores
Los altos costos de energéticos que enfrenta Estados Unidos se deben a que su gobierno dejó de invertir en la industria petrolera, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al hablar sobre la reunión que sostendrá este martes con el enviado especial de ese país para el Clima, John Kerry, el presidente explicó que hablarán sobre alternativas de solución a problemas energéticos.
En este sentido, dijo que la crisis en territorio estadounidense y en otros países se debió a que el sector financiero promovió, de forma adelantada, que ya había iniciado la era de los autos eléctricos y que se dejara de invertir en el ámbito petrolero.
Aseguró que, si no se hubiera aplicado un viraje en la política energética de México, el país “estaría en llamas”.
“Son visiones distintas, pero si no hubiésemos iniciado este cambio estaría en llamas el país, imagínense, sin gasolina, dependiendo de la compra en el extranjero, cuánto costaría la gasolina”.
Anuncia periodo de prueba en refinería de Dos Bocas
La primera etapa de operaciones de la refinería de Dos Bocas, que será inaugurada el primero de julio, consistirá en un periodo de prueba de su funcionamiento, explicó López Obrador.
El proceso durará alrededor de seis meses y será similar al periodo de prueba que se aplicó en Salina Cruz, la última refinería construida en el país, hace 50 años. El objetivo de la refinería, destacó, es alcanzar una producción de 340 mil barriles diarios.
“Nosotros vamos a iniciar un proceso el día primero; se va a llevar posiblemente 6 meses para que tengamos capacidad de procesar 340 mil barriles diarios. Y también, porque el propósito es no comprar las gasolinas en el extranjero y lograr la autosuficiencia energética”.
Pide a sindicato de Pemex que no haya corrupción en proceso de basificación
El presidente exhortó a la dirigencia del sindicato de Pemex a que no haya “recomendados ni influyentismo” en el proceso de basificación de los trabajadores.
Tras afirmar que continuará el proceso para la entrega de plazas a trabajadores transitorios, López Obrador también le pidió al sindicato que, en primer lugar, basifique a los que tengan mayor antigüedad en la empresa.
También se comprometió con los petroleros a entregar, lo más pronto posible, los equipos y uniformes que requieren.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Sobre el arranque de la carrera por la candidatura presidencial de Morena para 2024, el presidente destacó que respeta a todas las personas aspirantes. Y reiteró que apoyará a quien gane la encuesta interna. pic.twitter.com/DwiTN5rzQw
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) June 13, 2022
Reiteró que apoyará a quien gane la encuesta de Morena
Sobre el arranque de la carrera por la candidatura presidencial de Morena para el 2024, el presidente López Obrador aseguró que apoyará a quien gane la encuesta interna.
Al destacar que ya es tiempo de que no haya tapados ni dedazo, afirmó que él no se manifestará a favor de ninguna de las personas aspirantes, debido a que tiene respeto por todas.
“Ya lo he dicho, como una recomendación: si se ajustan a lo que dice el estatuto, se puede resolver con una o con dos encuestas. Que si hay 10, porque no nada más hay 3 o 4, van a salir y todos tienen derecho […]. Y al que gane la encuesta, a ese es al que yo voy a apoyar”.
También recomendó que a los actos públicos de Morena se convoque a todos los aspirantes al cargo, como el coordinador de la bancada en el Senado, Ricardo Monreal, o la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
Te recomendamos:
AMLO asegura que la oposición se dedica a estorbar: esto dijo en la mañanera