“En el supuesto que canceláramos la mitad de las concesiones quedarían 60 millones de hectáreas para explorar ” dijo AMLO sobre la reforma.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este jueves la reforma minera con la que busca regular el otorgamiento, mantenimiento, supervisión y terminación de concesiones mineras y de agua para minería.
El titular del Ejecutivo Federal afirmó en conferencia matutina en Palacio Nacional que no afectará a empresas que extraen recursos naturales, ello en respuesta a la postura de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que aseguró que la iniciativa generaría incertidumbre jurídica y de inversión.
“No afecta, ya ayer lo mencioné, es cuidar el agua y evitar el derroche de entrega de concesiones a empresas mineras, también fantasmas muchas, y el acaparamiento de grandes extensiones de propiedad del subsuelo para la explotación minera”, dijo López Obrador sobre la reforma minera.
De acuerdo con el presidente, hay mineras que han “entendido poco a poco” la crisis sobre la explotación de recursos naturales y otras que siguen en pugna porque la iniciativa no sea aprobada por el Congreso de la Unión.
Por otra parte, el presidente dijo que la iniciativa no es expropiatoria y que se conservan las concesiones. “Ya dije algo que no tiene nada que ver con esta reforma, pero en el supuesto que canceláramos la mitad de las concesiones les quedarían 60 millones de hectáreas para explorar y explotar minerales que les permitirían trabajar minas más de mil años”.
“Y han ido entendiendo poco a poco las mineras, pero hay quienes no, hay quienes quieren extraer más agua, hay quienes no quieren cuidar el que no haya derrames, como el que sucedió en Cananea, que afectó el río Sonora”, agregó el presidente.
López Obrador aseveró que en sexenios pasados, las empresas privadas eran las que lograban el nombramiento de funcionarios que les permitían concesiones para la extracción de recursos naturales, como en la Secretaría del Trabajo.
“Porque antes los mineros, me refiero a los machuchones, eran los que nombraban al secretario o al subsecretario de la Secretaría del Trabajo, ellos eran los que mandaban. Esta industria de la minería, esa cámara, pues tenía mucho poder”, abundó el mandatario.
Te recomendamos: