El presidente López Obrador cuestionó la confianza de la DEA si no se dieron cuenta de lo de García Luna tanto tiempo.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) de ser un “castillo de la pureza” por no haber informado sobre los vínculos del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con el narcotráfico ni sobre la destitución de su anterior jefe en México, Nicholas Palmeri.
Esto, luego de que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, le recomendó retomar la colaboración con la DEA.
En su conferencia matutina, López Obrador señaló que no acepta “narcoconsejos” y descartó que vaya a continuar la estrategia aplicada durante el sexenio de Felipe Calderón cuando las agencias estadunidenses “se metían hasta la cocina”.
“¿Cómo confiar en la DEA? ¿Lo han hecho muy bien? ¿Cómo no se dieron cuenta de lo de García Luna tanto tiempo? Ellos nos deben una explicación. Ojalá y antes de que García Luna pueda convertirse en testigo protegido, que ellos sostengan qué sabían de García Luna y que sabían también de los jefes de García Luna, por qué se han quedado callados. Y, además, este último asunto del jefe de la DEA en México, ¿qué pasó?, ¿por qué no nos informan?”
México más seguro que EU
En medio de la controversia por la propuesta del Partido Republicano para que las fuerzas armadas de Estados Unidos intervengan en el combate al tráfico de drogas, López Obrador afirmó que su homólogo estadunidense, Joe Biden, le reafirmó el respeto a México y su soberanía.
Además, dijo que si el el gobierno federal no actuara contra el tráfico de drogas, México estaría convertido en un “narcoestado”.
“Si no actuáramos como lo estamos haciendo, México sería un infierno porque estaría en manos de la delincuencia de cuello blanco y de la delincuencia organizada, habría, como lo hubo en el tiempo de Calderón, un narco-Estado, y eso ya no existe en nuestro país, aquí hay una auténtica democracia, el gobierno es del pueblo, no de las élites, no de las mafias económicas o políticas, esa es la diferencia ahora”.
Ante las alertas de viaje emitidas por Estados Unidos, aseguró que “México es mucho más seguro que Estados Unidos” y aseguró que existe una campaña contra la nación.
“México es más seguro México que Estados Unidos. Y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad, pero eso además lo saben los ciudadanos estadounidenses y lo saben desde luego nuestros paisanos que están allá”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || México "es mucho más seguro" que Estados Unidos, afirmó el presidente @lopezobrador_. Aseguró que existe una campaña contra el país, por parte de políticos conservadores y medios. pic.twitter.com/fIxCYG9Fpj
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 13, 2023
Te recomendamos:
“Tengo dudas del veredicto”, responde Calderón sobre caso de García Luna