El presidente López Obrador se refirió a la prisión preventiva oficiosa, la empresa LitioMx y a los consultorios adyacentes a farmacias.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró como una “barbaridad” que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no el Congreso, la que decida la eliminación o prevalencia de la figura de prisión preventiva oficiosa.
En un reproche adicional contra el Poder Judicial, respaldó la postura del constitucionalista Diego Valadés quien, en entrevista para el diario El Universal, afirmó que a la Corte no le corresponde tomar la decisión.
“Es muy serio, para que Diego Valadés, que es constitucionalista, no es santo de mi devoción, pero reconozco que es maestro de derecho, constitucionalista, no está con nosotros, nos ha cuestionado, pero ante esta barbaridad se ha pronunciado y sí sería bueno y recomiendo que se lea lo que dice”.
También acusó que el Consejo de la Judicatura no ha aplicado ninguna sanción contra jueces y magistrados que no han aplicado la medida cautelar en numerosos casos de delitos graves como homicidios, feminicidios, delincuencia organizada y lavado de dinero.
Dijo que enviará a la Corte tanto los argumentos como los casos donde se requería la prisión preventiva.
Anuncia al director de la empresa LitioMx
El especialista Pablo Daniel Taddei Arriola será el nuevo director de la empresa LitioMx, que tendrá su sede en el estado de Sonora.
El presidente reveló que el joven, quien actualmente cursa el doctorado en Salud Medioambiental en la Universidad de Harvard, concluirá sus estudios en noviembre y se encargará del organismo público descentralizado.
Luego de que ayer se reunió con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó que ya se elabora un plan para impulsar la generación de energías renovables y limpias en esa entidad.
“Estamos elaborando un plan para que Sonora se convierta en un estado de generación de energías renovables, limpias y también de producción de baterías con litio para impulsar en Sonora la industria automotriz”.
En el proyecto, que abarca la creación de hasta tres plantas de energía solar y el tendido de líneas de transmisión a Baja California, se buscará combinar inversión pública y privada.
Garantiza apoyo a normales y universidades ‘Benito Juárez’
Luego de que una reportera le preguntó sobre la posible federalización de las normales rurales, el presidente López Obrador informó que le pedirá a la nueva secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, que dé una respuesta al iniciar su gestión.
Aseguró que se deben mantener las normales e internados y el apoyo a las 145 universidades “Benito Juárez”.
“Hace unos días grabé un mensaje dando a conocer que se habían creado 145 universidades del sistema Benito Juárez. En las redes, alguien puso que era mentira, que dónde estaban. Es que están en los lugares más apartados y son como 65 mil alumnos que antes no tenían posibilidad de estudiar”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || A pregunta expresa sobre la posible federalización de las escuelas normales, el presidente @lopezobrador_ dijo que le pedirá a la nueva titular de la @SEP_mx, Leticia Ramírez, que dé una respuesta al iniciar su gestión. pic.twitter.com/bw6kzUf07X
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) August 31, 2022
Descarta clausura de consultorios en farmacias
Sobre la polémica causada por la propuesta de regular los consultorios adyacentes a farmacias, López Obrador aclaró que el gobierno no busca clausurarlos, sino mejorar el sistema de salud pública.
Señaló que la apertura de este tipo de establecimientos, como sucede con el caso de las escuelas, se debe a que el Estado ha incumplido con su responsabilidad.
Te recomendamos:
AMLO visitará Zacatecas, tras actos de violencia: esto dijo en la mañanera