El presidente López Obrador aseguró que durante su visita a Washington se alcanzaron acuerdos en beneficio de México y Estados Unidos.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que fue “atrevido” haberle propuesto a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, regularizar a migrantes en vísperas de las elecciones intermedias en ese país.
En la conferencia matutina, López Obrador realizó un balance sobre su encuentro con Biden, al que calificó como “favorable y benéfico” para las dos naciones.
🗣️ #ConferenciaPresidente || Como “favorable” y “muy bueno para las dos naciones" calificó el presidente @lopezobrador_ su encuentro con @potus.
Expresó que el planteamiento de fondo fue impulsar las actividades productivas y cambiar la política migratoria. pic.twitter.com/651D7X4eiu
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) July 14, 2022
Dijo que el planteamiento de fondo fue impulsar actividades productivas para aumentar la producción en ambos países y cambiar la política migratoria. En este sentido, destacó que el mandatario estadounidense aceptó aumentar el número de visas temporales de trabajo.
“Hablamos de la necesidad de ampliar el número de visas de trabajo temporales para México y Centroamérica, esto se aceptó, se va a incrementar considerablemente el número de visas. El planteamiento de fondo fue impulsar actividades productivas, unirnos para aumentar producción en Estados Unidos y México”.
Inversión en proyectos energéticos
La mayor parte de los 40 mil millones de dólares que invertirán empresarios de Estados Unidos en México será destinada a proyectos energéticos, en sociedad con Pemex, destacó López Obrador.
Los proyectos se desarrollarán aprovechando las concesiones que recibieron las empresas con la reforma energética y que no han sido utilizadas para inversiones.
“Los 40 mil millones se dirigirán fundamentalmente en el sector energético, se construirán ductos, plantas de licuefacción, plantas de fertilizantes y extracción de crudo, en sociedad con Pemex, de acuerdo con las 110 concesiones que fueron entregadas durante la reforma energética de 2013”.
El presidente reiteró su agradecimiento al gobierno estadounidense por haber autorizado la venta de la refinería Deer Park, en Texas.
AMLO escribirá sobre el pensamiento conservador
El presidente reveló que, tres años después de finalizar su sexenio, publicará un libro que abordará el pensamiento conservador, desde la época de la Conquista.
La obra describirá la formación de este tipo de pensamiento, desde la vida pública durante la época prehispánica y el pensamiento dominante a partir de la llegada de los invasores europeos.
El presidente detalló que, para escribir su libro, incluirá fuentes originarias y su propia interpretación sobre el conservadurismo.
Además, reiteró que al terminar su administración, se despedirá de las redes sociodigitales y dejará de participar en política.
Se prepara informe final del caso Debanhi Escobar
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, informó que este viernes se llevará a cabo la reunión entre el grupo interinstitucional para discutir los resultados de la exhumación y la necropsia del cuerpo de Debanhi Escobar.
Será el próximo lunes cuando se dé a conocer el informe final del caso.
“El día lunes 18 de julio finalmente se realizará la reunión del grupo interinstitucional de trabajo, conformado por médicos del INCIFO y su director general, el médico especialista de la ONU, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de Búsqueda, así como la Fiscalía de Nuevo León con sus peritos y médicos, además de personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para conocer el informe”.
Te recomendamos: