El presidente López Obrador dijo que se busca evitar denuncias penales contra empresas que se incorporaron al esquema de autoabasto eléctrico.
Adriana Esthela Flores
El gobierno federal iniciará, a más tardar en quince días, un proceso de transición y diálogo con 20 empresas, en su mayoría extranjeras, que se incorporaron al esquema de autoabasto eléctrico.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a las empresas a que inicien consultas con sus equipos jurídicos, para determinar los alcances legales de la Ley de la Industria Eléctrica, que fue declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
López Obrador afirmó que ya elabora un análisis de quienes están en situación de ilegalidad para dialogar sobre el problema, pues subrayó que no quiere que la primera opción sean las denuncias penales.
“Hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema porque yo tengo que aplicar la ley, porque si no me convierto en cómplice. Ya hay un marco legal, no es que yo presente las denuncias penales correspondientes a estas empresas, que no son muchas, claro que dan el servicio a 70 mil, pero son 20, la mayoría extranjeras. Ojalá y ya empiecen a revisar con sus abogados lo que resolvió la Suprema Corte”.
Celebra aprobación de reforma a la Ley Minera
El presidente López Obrador agradeció al Congreso por la aprobación de la iniciativa de reforma a la Ley Minera, que dejará a cargo del Estado la exploración, explotación y aprovechamiento del litio.
Luego de que la iniciativa recibió 86 votos a favor en el Senado, el presidente aseguró que esta ley impedirá abusos por parte de empresas, organizaciones o gobiernos extranjeros.
“También estoy muy contento porque se nacionalizó el litio, que es un mineral estratégico que significa el futuro de las industrias y de la tecnología que se va a emplear en el mundo. Eso se logró, enfrentamos todos los obstáculos, quiero mandar mi agradecimiento a los legisladores, diputados, senadores que apoyaron la reforma en materia de minería para que el litio sea propiedad de la nación y que no se cometa ningún abuso que ningún país extranjero ninguna empresa, ninguna corporación foránea, quiera apropiarse de lo que es del pueblo de México”.
Pendiente, acuerdo con la empresa Calica
El presidente López Obrador reveló que en las negociaciones con la empresa Calica, filial en México de la compañía estadounidense Vulcan Materiales Company, una de las opciones que contempla el gobierno federal es clausurar sus operaciones.
Al hablar sobre el terreno de más de dos mil hectáreas que tiene la empresa en Quintana Roo, el presidente recordó que hay tres alternativas: que la empresa desarrolle un proyecto turístico en la zona; que el gobierno adquiera el terreno o clausurar sus actividades.
Desde que llegamos al gobierno, el Estado no reprime ni permite la impunidad. Conferencia matutina https://t.co/OuEMg1shzu
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) April 20, 2022
Incluso, advirtió que si la falta de acuerdos lleva el caso a tribunales internacionales, el gobierno presentará la denuncia formal por daños ambientales.
“No puede haber un doble discurso, decir que nos preocupa el cambio climático y qué estamos haciendo ante esta destrucción, entonces si se van a tribunales pues vamos a tribunales, vamos a hacer la denuncia formal a organismos internacionales”.
Invita AMLO a famosos a platicar sobre Tren Maya
El gobierno federal podría dar lecciones de historia sobre la Península de Yucatán al grupo de famosos que se oponen a la construcción del Tren Maya, afirmó el mandatario.
Confió en que las y los artistas acepten la invitación a dialogar sobre el tema, del que ha recibido cuestionamientos hasta de su propio hijo menor, Jesús Ernesto.
Además, anunció que la Semarnat informará sobre detalles biológicos y ambientales de la obra y que el INAH explicará el proyecto de rescate arqueológico.
Te recomendamos:
AMLO cuestiona suspensión provisional de tramo 5 del Tren Maya: esto dijo en la mañanera