La reforma eléctrica merodea la Cumbre de Líderes de Norteamérica, hoy en Washington; empresarios de las tres naciones piden debatirla, pero no está en la agenda.
IMER Noticias
Con la atención puesta en temas de migración, vacunas, el combate a la pandemia y la integración económica, este jueves arranca en Washington la Cumbre de Líderes de Norteamérica, mientras el sector privado cierra filas para exigir que sea debatida la reforma eléctrica.
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo estar dispuesto a debatir el tema, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, enfatizó la importancia que tienen las empresas privadas para proyectos en la región y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reiteró que la reforma eléctrica no está en la agenda.
¿Cuál es la postura de las tres naciones previo a la Cumbre?
“Nuestra perspectiva es que vamos a tener resultados positivos, tenemos una visión optimista de esta reunión, no quiere decir que no pueda surgir algún tema en donde haya diferencias de posturas, pero sí quiere decir que el ambiente es muy positivo”.
Marcelo Ebrard
Secretario de Relaciones Exteriores de México
“La cumbre ilustra nuestros esfuerzos para revitalizar Norteamérica como plataforma para el éxito económico”.
Chris Meagher
Portavoz de la Casa Blanca
“No se trata sólo de terminar este desafío de salud para todos, sino asegurar cómo vamos a reconstruir nuestras economías, cómo vamos a reconstruir un mejor futuro, cómo vamos a aprender las lecciones de esta pandemia. Nosotros pensamos profundamente cómo haremos que las cosas pasen en los próximos años”.
Justin Trudeau
Primer ministro de Canadá
¿Cuál es la agenda de AMLO en la cumbre?
El presidente López Obrador tiene previsto reunirse con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, a las 11 de la mañana en el Instituto Cultural Mexicano.
Después, a las 13:30 horas, tiempo de Washington, acudirá a la Casa Blanca para dialogar con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Más tarde, a las 15:00 horas, en el mismo recinto, se reunirá con el presidente estadounidense Joe Biden.
Finalmente, a las 16:45 horas, y por primera vez en cinco años, se celebrará la reunión trilateral entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá.
¿Qué exigen los empresarios de las tres naciones?
Sectores empresariales de México, Estados Unidos y Canadá demandaron a sus gobiernos que hablen sobre la reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante la preocupación de que el gobierno mexicano otorgue a la Comisión Federal de Electricidad el 54 por ciento de la energía del país, los empresarios solicitaron garantías de inversión y no poner en riesgo las reglas de origen del T-MEC.
En Washington, empresarios, ambientalistas y académicos estadounidenses externaron su preocupación sobre el tema a un grupo de senadores de Morena, el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
El ex presidente del Senado, Eduardo Ramírez, reconoció que existe una preocupación del sector, aunque como representante de la mayoría legislativa, defendió la reforma.
Te recomendamos:
Covid-19, economía y desarrollo con equidad, los temas de la Cumbre de América del Norte