Ayer en Guerrero, la Gobernadora Evelyn Salgado fue respaldada por todo el gabinete y el presidente AMLO, quienes participaron en el anuncio de un plan de Apoyo a la entidad que busca ofrecer prosperidad desde todos los ejes posibles.
Aura García
Con el respaldo de todo el Gabinete federal y del Presidente Andrés Manuel López Obrador, finalizó la primera semana de Gobierno en Guerrero de Evelyn Salgado.
Durante el fin de semana el titular del Ejecutivo realizó una gira de trabajo por el estado y ayer la cerró junto a la Gobernadora con el anuncio de un Plan de apoyo en el que participarán todas las Secretarías a fin de promover el desarrollo en la entidad.
Salgado, quien compitió como candidata en sustitución de su padre y que tomó protesta el pasado 14 de octubre, aprovechó la visita presidencial para anunciar una serie de medidas de austeridad que replican la política del tabasqueño, paso a paso, sólo que a nivel local.
En primer lugar, aseguró que para garantizar un ahorro de medio millón de pesos mensuales pondrá a la venta dos propiedades que calificó de innecesarias: Casa Acapulco y la de representación en la Ciudad de México.
“Cero privilegios, cero derroches. Vamos a implementar medidas de austeridad prioritaria. Y anuncio el día de hoy que dentro de esas medidas está la venta de Casa a Acapulco y la casa de representación en la Ciudad de México ubicada en Polanco. Eso se vende y se va, porque la gobernadora no tiene por qué vivir ahí mientras el pueblo no tiene lo necesario. Y lo recaudado, obviamente voy a hacer la propuesta previa autorización del Congreso, va a ser utilizado para la creación de unidades de diálisis y hemodiálisis como una primera etapa.”
También, se comprometió a subastar camionetas y automóviles blindados, así como a retirar unas vallas metálicas del Palacio de Gobierno, pues dijo se trata de “la casa del pueblo” y no se debe impedir la cercanía con la gente.
Por otro lado, informó que va revisar las rentas de los espacios que tiene el Gobierno estatal para decidir la pertinencia de mantener cada una de ellas.
“No vamos a renovar las contrataciones de 114 vehículos blindados, cuyo monto ascendía a 30 millones de pesos. Así que eso se queda atrás y también va a ser un ahorro muy grande para el estado de Guerrero. Vamos a revisar los inmuebles rentados mensualmente para verificar la necesidad de utilizarlos. Muchos de ellos, a lo mejor no es necesario que estemos pagando rentas tan altas, vamos a revisar uno por uno, los que sean necesarios se continuarán y los que no, pues se va a terminar con esas rentas.”
Y finalmente, advirtió que va a hacer un ajuste a la estructura gubernamental para reducir la nómina, pero en este punto destacó que tiene un compromiso con la base trabajadora y que este cambio consistirá en apretar el cinturón de los de más arriba.
De Tlapa a Marquelia atravesamos La Montaña de Guerrero. La gente nos detuvo en varias ocasiones y no fue para protestar por nada sino para expresar su solidaridad al gobierno que sienten de ellos. Felicidades a todos los médicos en su día. pic.twitter.com/GfF6OKdYGh
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 24, 2021
ATENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD
Respecto al Plan de apoyo a Guerrero, entre los diversos ejes de atención resaltan seguridad y salud.
Sobre el primero, el general Luis Crescencio Sandoval informó que para contener los homicidios vinculados a la delincuencia organizada se implementó una operación desde el pasado 13 de agosto, que incrementó el número de elementos del Ejército y la Guardia Nacional en tres municipios prioritarios: Iguala, Chilpancingo y Acapulco.
Sobre los primeros subrayó que hubo resultados inmediatos, pero reconoció que en el puerto turístico no fue así, por lo que –acotó- la atención en Acapulco ahora será sectorizada y se designarán mandos especiales.
A propósito, el Presidente López Obrador informó en el evento que para designar a su Secretario de Seguridad Pública la Gobernadora pidió una recomendación al Gabinete federal y que en conjunto Secretaría de Defensa, Marina y la Guardia Nacional concluyeron que lo mejor sería nombrar a un marín.
Por el lado de Salud, el Secretario Jorge Alcocer anunció siete acciones para mejorar los servicios en el estado entre las que destacan: la contratación de casi 2 mil elementos de enfermería y 866 médicos para el rezago en la atención, así como la entrega de un millón de medicamentos a partir de este lunes, para todos los grupos terapéuticos y la rehabilitación de 150 centros de Salud.
“Son siete las acciones para mejorar los servicios de salud en Guerrero: En principio, en cuanto a infraestructura se rehabilitarán 150 centros de salud con un monto de inversión de 85.4 millones de pesos, en especial se pondrá la atención a la torre del Instituto Estatal de Cancerología, que incluye la adquisición de un acelerador lineal. El monto en este caso es de 175 millones de pesos, es un proyecto ejecutivo en colaboración”.
Entre otros temas, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, señaló que la Cancillería trabajará con Guerrero para “lo que podría llegar a ser el primer plan de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con un Gobierno estatal” y el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, precisó que se atenderán caminos de 21 municipios en la zona alta de La Montaña, con una inversión de 2 mil 100 millones de pesos.
‘NO VINE POR VENTA DE NIÑAS’
En el anuncio de este Plan de Apoyo a Guerrero, el Presidente apuntó que la venta de niñas no fue un tema que atendió en su gira, destacó que no es un fenómeno generalizado y que existe desconocimiento de la cultura y los valores de las comunidades.
“Ahora que fuimos a La Montaña unas periodistas, por toda la campaña que se genera de quienes no conocen las comunidades, ni conocen de las culturas de los pueblos, la pregunta que me hacían es: ‘A ver, ¿qué nos dice, o viene a ver lo de la venta de las niñas, lo de la prostitución de niñas?’ No, no vengo a ver eso, porque eso no es la regla, en las comunidades hay muchos valores culturales, morales, espirituales, eso puede ser la excepción, pero no es la regla. ¿Qué, acaso entonces la prostitución nada más está con los pobres?
Por otro lado, subrayó que en la zona de La Montaña hay muchos valores y que existe una campaña enajenante para distorsionar las cosas.
Te recomendamos: