En su primer informe trimestral del año, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que tiene lista una reforma a Ley Minera para nacionalizar el litio en caso de que no pase su iniciativa constitucional.
Adriana Esthela Flores
De cara al debate de la reforma eléctrica en la Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó a quienes rechacen la iniciativa de “traidores” a la patria.
En su primer Informe de Gobierno del año, el presidente aseguró que busca recuperar el control del Estado sobre la industria eléctrica.
Por ello, en caso de no pasar su reforma constitucional el próximo domingo, él mandará una reforma a la Ley Minera para proteger al país y al litio de los intereses de privados.
“Si no alcanzamos las dos terceras partes de los votos para la reforma constitucional por el boicot de los legisladores entreguistas, conservadores, de derecha, reaccionarios, enviaré de inmediato, una iniciativa al Congreso para modificar la Ley Minera para establecer que el litio quede como propiedad absoluta del pueblo”.
Durante su discurso, López Obrador consideró que el eventual rechazo a la reforma eléctrica sería equivalente a darle la espalda al país.
“Son tiempos de definición y, sin medias tintas, los legisladores tendrán que decidir si se colocan como defensores de las empresas o si optan por ser auténticos representantes del pueblo”.
El presidente también destacó las acciones para evitar el alza en los precios de los energéticos y el control de la inflación como:
- El aumento en la producción petrolera a un millón 752 mil barriles diarios.
- La reducción de 48 por ciento en la importación de combustibles.
- La compra de la refinería Deer Park.
- Así como la construcción de la refinería de Dos Bocas y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.
#AlMomento || El presidente @lopezobrador_ destacó la importancia de "estar protegidos ante una traición" en materia del sector eléctrico.
▶️:https://t.co/ZOKYLxqahy pic.twitter.com/NboDU2SnTV
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 12, 2022
Promesas: Salud y Educación
Frente a su gabinete, Andrés Manuel López Obrador resaltó tres promesas en materia de salud:
- El abasto total de medicamentos
- La basificación de 80 mil personas trabajadoras de la salud.
- La federalización del sistema en casi la mitad del país.
“Ya iniciamos en Nayarit el nuevo plan de operación, el cual nos permitirá evaluar resultados y replicar el método de federalización voluntaria. No hablo de presupuesto, porque para este plan no hay techo financiero, no hay límite”.
En educación, prevé un acuerdo en mayo con el magisterio para el alza de salarios, la entrega de 11 millones de becas a estudiantes y el aumento de 68 mil a 105 mil en el número de escuelas que recibirán recursos para mantenimiento.
“Esas sociedades de padres y madres de familia decidirán cómo usar los fondos que antes entregaban a 20 mil escuelas a través del programa denominado Escuelas de Tiempo Completo”.
Los reconocimientos
En materia de seguridad, López Obrador destacó la reducción en 9 de los 12 delitos de alto impacto.
Aunque reconoció el alza de 15 por ciento en feminicidio, 40 por ciento en extorsión y 22 por ciento en robo en transporte, el presidente subrayó el trabajo de las Fuerzas Armadas.
“Con las Fuerzas Armadas ayudamos a la población en la pandemia. Ayudamos en huracanes, inundaciones, temblores, incendios y otros siniestros, y contenemos a la delincuencia organizada”.
Con el mismo tono, el presidente aplaudió la labor de su gabinete por estar a la altura en medio de la crisis económica y sanitaria.
“Es un equipo de trabajo de mujeres y hombres que han demostrado ser auténticos servidores públicos, trabajadores honestos y con convicciones humanistas”.
#AlMomento || El presidente López Obrador arrancó su #InformeTrimestral lamentando la crisis económica provocada por la pandemia de #COVID19 y la invasión de #Rusia a #Ucrania
▶️:https://t.co/ZOKYLxqahy pic.twitter.com/S6kAEVOHlR
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 12, 2022
Te recomendamos:
Comienzan los preparativos para el informe del presidente López Obrador