El presidente López Obrador celebró la decisión de la CNDH de no presentar acción de inconstitucionalidad contra la reforma a la Guardia Nacional.
Adriana Esthela Flores
El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a las y los diputados que aprobaron, en la Comisión de Puntos Constitucionales, la iniciativa para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta el año 2029.
A unas horas del debate en el pleno sobre la iniciativa, el presidente consideró como “responsable” la actuación de la mayoría de las y los legisladores, al señalar que permitirán utilizar al Ejército, la Marina y la Guardia Nacional para garantizar la paz y el derecho a la vida.
“Están actuando la mayoría de los legisladores en forma responsable y los felicito, aunque no les guste a nuestros adversarios, a los conservadores corruptos, pero es actuar de manera responsable porque se trata de garantizar la paz, la tranquilidad en el país”.
🗣️ #ConferenciaPresidente || La mayoría de los legisladores está actuando de manera responsable, dijo el presidente @lopezobrador_ tras la aprobación en comisiones de la iniciativa para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, hasta el 2029. pic.twitter.com/UgvoVmvjMI
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) September 14, 2022
Respalda a la CNDH y vuelve a criticar a la ONU
Luego de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció que no presentará ninguna acción de inconstitucionalidad contra la reforma a la Guardia Nacional, el presidente celebró que el organismo tenga una postura distinta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y “otros organismos conservadores”.
López Obrador reiteró sus críticas contra la organización internacional, a la que acusó de no haber emitido ningún comunicado sobre el acaparamiento de vacunas durante la pandemia.
Afirmó que la ONU no se pronunció sobre la corrupción y violaciones a derechos humanos cometidos en México.
“Me da mucho gusto por otro lado que la CNDH tenga una postura distinta a los de la ONU y de estos organismos conservadores, que han guardado silencio ante la corrupción que ha imperado en México y otros países, y ante la violación a los derechos humanos”.
Relación con Estados Unidos está en pie de igualdad
Sobre las solicitudes de consultas sobre política energética en el marco del Tratado México – Estados Unidos – Canadá, López Obrador advirtió que no permitirá la injerencia de gobiernos extranjeros en asuntos que solo competen a México.
Al insistir en que el tema no es asunto técnico, sino político, destacó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió el mensaje de que respeta la soberanía de México y que la relación entre ambos países está en pie de igualdad.
“No vamos a permitir, mientras estemos aquí, que haya injerencia de un país extranjero en asuntos que solo corresponden a los mexicanos y no hay tampoco ese interés de parte del presidente Biden”.
Prevé la construcción de puentes en tramo 5 del Tren Maya
Al señalar que aún están en proceso los estudios geológicos del tramo 5 del Tren Maya, el presidente prometió que, en aquellos casos donde se detecten ríos subterráneos y cenotes, se construirán “segundos pisos” para no afectarlos.
Afirmó que no solo han sido resueltos todos los amparos contra el proyecto, sino que la obra ya tiene todas las Manifestaciones de Impacto Ambiental.
“Yo tengo la información que ya están todos los amparos resueltos y tenemos también todos los estudios de impacto ambiental autorizados, todas las consultas a la gente y desde luego el apoyo de la población”.
Finalmente, López Obrador anunció que Gabriela Romero será la nueva directora de Atención Ciudadana, en relevo de Leticia Rodríguez Amaya, quién ahora es secretaria de Educación Pública.
“Es Gabriela Romero ha trabajando siempre en atención ciudadana, pero les van a dar sus antecedentes”.
Te recomendamos:
Estados Unidos no sancionará a México por su política energética: esto dijo AMLO en la mañanera