Las parteras fueron clave en el nacimiento y apoyo de mujeres embarazadas durante la etapa más complicada de la pandemia por COVID-19, donde las mujeres decidieron no ir a los hospitales para el nacimiento de sus hijos.
Escucha nuestra conversación con Lucía Méndez
IMER Noticias
En el municipio de San Andrés Larráinzar en Chiapas, nacieron un aproximado de 3 mil niños con la ayuda de parteras en los primeros seis meses de la emergencia sanitaria por COVID-19.
En entrevista con Lucía Méndez vocera del grupo de Parteras de Chiapas recalcó la importancia que tienen en la sociedad pesé a la falta de reconocimiento nacional.
“No se dan cuenta que nuestro trabajo es muy importante y que ayudamos a la gente en las comunidades”.
Lucía declaró que las parteras han sido amenazadas por atender y viven una violencia constante por parte de los doctores y de las enfermeras que acuden a sus casas para asustarlas.
📡 #EnVivo || La partería puede ayudar a reducir la tasa de muertes maternas en México.
Sobre el tema conversamos con Dora Lucía Méndez, partera tradicional y vocera del Movimiento Parteras de Chiapas.
▶️: https://t.co/ZOKYLxqahy#TodasLasVoces pic.twitter.com/qL0dG4RfV4
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 10, 2023
Entre los problemas que mencionan fueron la falta de vacunas, restricción de certificados de nacimientos, falta de acondicionamiento y reconocimiento por parte del Servicio de Salud.
Lucía destaca que buscan el reconocimiento de todas las parteras de Chiapas para que obtengan una constancia por parte del Servicio de Salud y poder registrar a los niños.
“Si llevamos a una mujer es porque nosotras lo vamos a poder resolver, pero luego hasta a nosotras nos regañan”, declaró Lucia.
El trabajo de las parteras ayuda en la atención rápida y al cuidado de la mujer sin la necesidad de medicamentos.
Lucía recalca que las mujeres son aliadas del trabajo de las parteras y ellas prefieren acudir a la ayuda de las parteras pesé a toda la información que los hospitales les ofrecen.
Te recomendamos:
Reducir el embarazo adolescente: una deuda del Estado mexicano