En entrevista el escritor y locutor del IMER Ignacio Casas, Nacho Casas habló sobre su libro “Amelio Mi Coronel”: la historia de Amelio Robles, el primer revolucionario transgénero.
Escucha la entrevista con el escritor Ignacio Casas
El Andamio
Ignacio Casas novela la vida de uno de los personajes recientemente descubrirlos por los historiadores, Malaquías Amelia de Jesús Robles Ávila, el primer revolucionario transgénero que lucho en 1910 y alcanzó el grado de coronel.
El escritor plasmó las vicisitudes, las angustias, las luchas y los enfrentamientos que tuvo con la sociedad este personaje.
“No es el único personaje transgénero ni es el primero tampoco, pero Amelio sí es un personaje emblemático, es un personaje fundamental, que me parece debemos conocer todos los mexicanos. Ha habido investigaciones notabilísimas históricas de por supuesto la doctora Gabriela Cano, Olga Cárdenas Trueba etcétera, pero una novela que nos retrate el corazón y las pasiones, porque un personaje como Amelio no podría ser un personaje mediocre o de medianías. Entonces, por eso, yo decidí hacer esta novela, en por supuesto, colaboración y complicidad con mis editores en Penguin Random House”.
Nacho Casas regala al lector un fresco de lo que fue luchar por los ideales de libertad, en todos los sentidos, de un pueblo que vivió la revolución.
Una obra que retrata las carencias de una sociedad cerrada, los miedos de no cumplir con los estándares y sobre todo la lucha de Amelio Robles por mostrar su verdadera identidad.
“Amelio, mi coronel” está editado por Grijalbo podrá ver la luz este mes como parte del periodo de la diversidad sexual, para mostrar la vida del primer revolucionario transgénero.
Lluvia de Palabras
¿Cómo estás? en lengua Ixcateca (xhwani) de Santa María Ixcatlán, Oaxaca
Película mexicana busca visibilizar el autismo
Una comunicación sin palabras, que se establece mediante el lenguaje universal de la música es la que presenta la película mexicana “La vida en el silencio”, dirigida por Rodrigo Arnaz que se exhibe en Prime Video.
Celebran el patrimonio inmaterial
Elementos de la cultura urbana como las lenguas indígenas, las danzas, el grafiti, el pulque, la tauromaquia, y las procesiones religiosas serán analizadas y discutidas en el 8º Foro Patrimonio Cultural Inmaterial en la Ciudad de México.
Se llevará a cabo este 23 y 24 de junio en La Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Museo Nacional de Culturas Populares.