Por prácticas anticompetencia y monopólicas Amazon enfrenta una demanda contra 17 estados y el Comisión Federal de Comercio de EU.
Fabián Vega
“Amazon se asegura de que ningún rival pueda amenazar su dominio, mediante el impedimento de la competencia en materia de precios, selección de productos y calidad y evitando que sus actuales o futuros rivales acceden a una masa crítica de compradores y vendedores.”
Así describió la Comisión Federal de Comercio (FTC) las actitudes de Amazon, prácticas a la que calificó de ilegales y degradantes para otros vendedores y sus propios compradores.
Al impedir que otros vendedores participen en el mercado de ventas por internet, la empresa fundada por Jeff Bezos en 1994, y que empezó como uno de los mayores emporios de ventas de libros en línea, poco a poco se ha expandido hasta llegar a ofrecer todo tipo de artículos.
Te podría interesar: En Amazon ya se venden libros escritos por inteligencias artificiales.
Sin embargo, en el terreno de ventas por internet la FTC y otros 17 estados de Estados Unidos no han visto con buenos ojos las actitudes de la gigante tecnológica para mantener su poderío en internet.
Por lo que este 26 de septiembre presentaron una demanda donde acusan a Amazon de concentrar un poder monopolista contrario a las prácticas de la libre competencia.
Amazon cobra de más a vendedores y oculta las mejores ofertas
John Newman responsable de la Oficina de Competencia de la FTC explicó que las prácticas monopólicas y de anticompetencia van más allá de acaparar el terreno frente a posibles rivales. Y escalan con efectos que se dejan sentir entre compradores y sus propios vendedores dentro de Amazon de la siguiente forma:
- Amazon oculta o deja hasta el final de su lista de resultados los mejores descuentos. Que algunos vendedores ofrecen para sus productos. Algo que obligaría a los compradores a solo encontrar aquellos de mayor precio, a través de métodos excluyentes como el truqueo de búsqueda y los “anuncios basura”.
- Los vendedores que llegan a ofrecer mejores precios fuera de Amazon son “castigados”. Al cobrares cada vez un porcentaje mensual mayor por el total de sus ventas. Lo que, en algunos casos ha escalado hasta la mitad de sus ingresos mensuales.
- No todos los vendedores tienen acceso a “Prime”, una modalidad de Amazon a través del cual alcanzan una mayor cantidad de clientes.
“No solo es grande” sino excluyente al impedir que surjan o crezcan otros competidores
Minando la competencia y contraria a cualquier legislación que la incentive en Estados Unidos, la empresa fue acusada de “asfixiar” a cualquier competidor. De esta forma se asegura de que no ofrezcan los mejores productos a los precios más bajos en realidad calidad-precio.
A través de la demanda, estados como Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Míchigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Nevada, Nueva York, Oklahoma, Oregon, Pensilvania, Rhode Island, Wisconsin y la FTC buscan que se prohíba de forma permanente a Amazon este tipo de prácticas.
FTC sues Amazon for illegally maintaining monopoly power: https://t.co/WgMrHiN6VC /1
— FTC (@FTC) September 26, 2023
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/tienda-fisica-o-digital-consumidores-de-moda-aprovechan-ambos-canales/