Adán Augusto López descartó que el alza de contagios de Covid-19 tenga un impacto negativo en la economía nacional.
Adriana Esthela Flores
El acelerado incremento en los casos de Covid-19 en México, no provocará una desaceleración económica, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Al reiterar que la variante ómicron no ha derivado en un alza de hospitalizaciones ni fallecimientos, el funcionario descartó que el alza de contagios tenga un impacto negativo en la economía nacional.
“Creemos que a pesar de aumento de casos de la pandemia la actividad económica se va a mantener y no habrá desaceleración. Afortunadamente, hasta ahora la constante es que es muy poco el aumento porcentual en el número de hospitalizados y se reduce la mortalidad, o la letalidad, con este virus.”
Ante las proyecciones de diversos especialistas sobre las afectaciones de la pandemia en el sector económico, confió en que los pronósticos sean errados.
“Nosotros esperamos que esos analistas o seudoanalistas se equivoquen. Efectivamente hay un crecimiento en el números de casos de Covid-19, muchos de ellos de la variante ómicron, que se transite con mayor facilidad.”
Luego de aparecer en el video que grabó el jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde también estuvo el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el funcionario confirmó que se hizo una prueba de diagnóstico.
Sobre el estado de salud del presidente López Obrador, el funcionario informó que sigue coordinando los trabajos del gobierno federal, a distancia y confió en que, próximamente, pueda reincorporarse a sus labores.
El secretario de Gobernación, @adan_augusto, informó que el Presidente @lopezobrador_ está muy bien, evoluciona favorablemente y agregó que, aunque no ha tenido síntomas, hoy se realizó
una prueba PCR.#ConferenciaPresidente pic.twitter.com/ZpjOP1tz8l— Gobernación (@SEGOB_mx) January 14, 2022
El más reciente informe del INEGI sobre la confianza del consumidor reflejó una caída de 1.46 puntos en diciembre de 2021, debido al aumento de casos de ómicron, indicaron analistas.
A este escenario se suman los pronósticos del Bando Mundial para 2022, que advirtieron que los nuevos brotes de Covid, combinados con la crisis de suministros, reducirán el nivel de crecimiento en el mundo.
Te puede interesar: Diálogo entre gobierno federal y PAN iniciará con mesas sobre reforma eléctrica y economía