El director ejecutivo de Greenpace México, Gustavo Ampugnani, advirtió que México es un país altamente vulnerable al cambio climático.
Elsy Cerero
Desde hace algunos días se registran altas temperaturas en estados del norte del país, tales como Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas por un fenómeno anticiclónico que está cubriendo a dichos estados y también afecta a EU.
De acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional, SMN, debido a un fenómeno anticiclónico que cubre norte de México y sur de Estados Unidos, se espera en los próximos días temperaturas de 43 hasta 47 grados centígrados, donde las mayores temperaturas estarían en Texas, Oklahoma, Arkansas, Lusiana, Nuevo México, California y Arizona.
Mientras que en territorio mexicano se estaría afectando a la parte norte de Baja California, Sonora, Coahuila y Nuevo León con temperaturas máximas de 40 a 45 grados. Ola de calor que podría durar hasta una semana.
La autoridad consideró que los municipios más afectados en Baja California estarían los fronterizos de Tijuana y Ensenada donde se esperan las temperaturas más altas, así como los municipios localizados en la parte norte de Sonora.
En el caso de Coahuila, los más afectados serián los que se encuentran al norte, centro y noreste del estado, de Nuevo León la parte norte, centro y oriente, y en Tamaulipas parte norte y centro del Estado.
El subgerente del Pronóstico Meteorológico del SMN, Rafael Trejo Vázquez destacó que en menos de un mes por fenómenos de ondas de calor ya se registraron dos veces cifras record de altas temperaturas, cuando en los meses de marzo, abril y mayo se reportaron las mayores temperaturas.
“El 29 de junio se rompió record histórico en una estación de Mexicali en donde el record era de 47.2 grados centígrados y el valor máximo se había registrado el 11 de junio de 2022 y días después, el 29 se registró 47.3 grados centígrados”.
El Director Ejecutivo de Greenpeace México, Gustavo Ampugnani, consideró que este fenómeno meteorológico es consecuencia de los efectos del Cambio Climático, donde México es un país altamente vulnerable.
Lamentablemente dijo lo que estamos viviendo desde hace varios años, es que año con año se van batiendo record en aumento de temperaturas en varios países y ciudades lo que habla del desquicio y descontrol que tiene por el CC, seguimos dependiendo en gran medida de combustibles fósiles para mover las economías de los países…
“Las olas de calor son consecuencias derivadas del cambio climático, son de los efectos que más recienten. Lo que se puede esperar es que las personas que están en estas zonas de EU y norte de México empiecen a enfrentar situaciones que puede poner en riesgo su salud. Entonces los impactos pueden ser brutales desde las olas de calor al norte del país como la época de huracanes”,
El ambientalista señaló que mientras la energía que se consume de manera preponderante sea producto de la quema de carbón, petróleo o gas se van a seguir emitiendo gases de efecto invernadero que se acumulan en la atmosfera y lo que generan es un incremento generalizado de las temperaturas.
Recordó que el incremento de la temperatura del planeta, se registra en promedio año con año arriba de un poco más de un grado centígrado.
Consideró que incluso, no solo se registran afectaciones a la salud por altas temperaturas o exceso de lluvias o huracanes, pues también derivan en la economía alimentaria…
“Las altas temperaturas afectan la producción de alimentos, cosechas que se pierden, es ganado que empieza a resentir altas temperaturas y mueren por sed son imágenes que no están lejanas, no son cosas que no hayamos visto en años anteriores. El problema es que año con año se repiten estas situaciones”.
El caso de Nuevo León
La ciudad de Monterrey, Nuevo León con 5.3 millones de habitantes, una zona semidesértica con altas temperaturas de hasta más de 40 grados centígrados y falta de lluvias, en los últimos meses sus presas Cerro Prieto y la Boca se encuentran semi vacías de 2 por ciento y 9 por ciento de llenado.
Sus habitantes padecen días sin agua, a veces se surten por tandeo de pipas y están sujetos al cierre o apertura de compuertas de sus presas para tener un poco del líquido. Colonos se quejan y hablan de padecer altas temperaturas.
El funcionario del SMN, Trejo Vázquez reconoció que la ola de calor de estos días es un agravante para los neoloneses…
“Así es, ya que el sistema anticiclónico inhibe la formación de nubosidad por lo tanto acelera incremento de temperaturas máximas, no existe formación de nubosidad y por lo tanto no se presentan lluvias o son muy bajas”.
Teresa Hernández, habitante de la colonia Loma linda del área Poniente de Monterrey, señaló que vive muy cerca del cerro de Topochico y en esa zona padecen de la falta de abasto de agua…
“Estamos sin agua nos aumentaron el metro un peso y ahorita nos van a subir el camión a 15 pesos. Estamos llorando nuestra desgracia y luego el caloron. Hoy estamos en 33 pero ya dijeron que no va a llover y se pronostican temperaturas hasta 43, aasi la tuvimos en semana pasadas”.
Otra vecina de Villa de San Ángel de la misma metrópoli neolonesa, Miriam Juárez, mencionó que es un suplicio la falta de agua en su colonia, que hasta pleitos entre vecinos ha ocasionado…
Teresa cestionó que a pesar de que las presas que surten a Monterrey estén casi vacías, zonas como las de San Pedro Garza, sus habitantes no padecen de la falta de suministro, e incluso la usen para regar jardines….
“En el área de San Pedro, trabajando en cuidado de adultos mayores, donde vive bien la gente del área metropolitana y un dìa ví al jardinero regando con mangueras y llego a mi casa y no tengo agua (845) a ver de que se trata porque aca si y alla no, si llegan a tener cortes de agua solo un día a la semana”.
No obstante la falta de agua y carencia de lluvias se reportan fugas de agua. Habitantes a través de redes sociales reportaron una aparatosa fuga de agua en la colonia Nogales.