La escritora y periodista en su libro “La guerra no tiene rostro de mujer” nos acerca las profesiones que las mujeres han adoptado en los distintos conflictos bélicos.
Carolina López Hidalgo
Desde del siglo IV antes de Cristo, las mujeres han participado en los conflictos bélicos en diferentes posiciones.
Por ejemplo, en Atenas y Esparta, las mujeres eran parte de los grupos que participaron en las guerras de la antigua Grecia. Siglos después, también formaron parte de las tropas de Alejandro Magno.
Entre 1560 y 1650, las mujeres apoyaron a organizar hospitales, algo similar que en la Primera Guerra Mundial.
Sin embargo, las mujeres sirvieron en las fuerzas armadas de manera oficial hasta la Segunda Guerra Mundial.
Por ejemplo, el ejército inglés contó con 225 mil mujeres, en Estados Unidos y Alemania fueron casi medio millón.
En tanto, las mujeres en el ejército soviético sumaron más de un millón de mujeres que dominaron todas las especialidades militares.
La influencia creció tanto que en la época nacieron los términos conductora, infanta y tiradora.
La escritora y periodista, Svetlana Alexiévich, narra todos estos pasajes en su obra. Además, nos acerca a un fenómeno que toma relevancia en la actualidad.
Las mujeres en el conflicto de Ucrania
En Ucrania, Anastasia Lenna, Miss Grand Ucrania 2015, dejó los tacones y las pasarelas para defender a su país.
Anastasia Lenna tiene 31 años, conoce cinco dialectos y preferencias para desempeñarse como intérprete. Lenna ha trabajado como administradora de publicidad en Turquía y estudió publicidad en la Universidad de Kiev Slavistik.
A través de sus redes sociales, la joven anunció su apoyo a las tropas y llamó a luchar. “22.02.2022. Apoya a Ucrania”.
En otra publicación compartió la bandera ucraniana y pidió a Rusia que ponga un alto al fuego. “Paren la guerra, recen por Ucrania”.
Anastasia Lenna formó parte del ejército durante varios años, pero abandonó su profesión para dedicarse al modelaje y la actuación. Pero, el conflicto con Rusia la motivó a tomar las armas de nuevo.
Este no es el único caso. La diputada Kira Rudik, líder del partido liberal Voz en el Parlamento de Ucrania, compartió en sus redes sociales una serie de imágenes donde sostenía y probaba una AK-47.
The latest news in what’s going on are here + here:
– Telegram: https://t.co/bCsMzyYLhY
– Instagram: https://t.co/5Rm1FmnSpS
– Facebook: https://t.co/bVs7OUXzTW
– Youtube: https://t.co/YNrDTXXf2v pic.twitter.com/coR5hip3Vn— Kira Rudik (@kiraincongress) February 27, 2022
Ambos casos nos muestra los diversos rostros que la guerra presenta y cómo las mujeres tienen una alta participación en estos movimientos.
Te recomendamos:
La comunidad internacional negocia con Rusia la paz en Ucrania