Alejandra Cuevas, quien estuvo injustamente presa durante 17 meses, invitó a tomar acciones para generar visibilidad ante las injusticias.
Escucha nuestra conversación con Alejandra Cuevas
IMER Noticias
“¿Dónde depositar la confianza cuando el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, toma acciones en un caso como el mío?” Esta es la reflexión que Alejandra Cuevas compartió con IMER Noticias tras ser liberada luego de pasar 528 presa días por “un delito que ni siquiera existe en nuestro país”.
“Me encarcelan injustamente, no solamente por un delito que no cometí, sino por algo que no existe. Salí de la cárcel debido a la lucha de mis hijos, a la opinión pública y a las redes sociodigitales”
Cuevas dijo que tras salir de prisión su principal interés era recuperar el tiempo perdido con sus seres queridos. “Pretendía reestructurar a nuestra familia”, expresó.
Sin embargo, ni ella ni su familia imaginaron que el fiscal continuaría con una investigación, esta vez en contra de su hijo, Alonso Castillo Cuevas. La carpeta es por un supuesto delito ambiental, según compartió Alejandra Cuevas.
“¿Cómo puede ser posible un delito ambiental a una persona que hace 15 años no vive en México? ¿Delito ambiental? Mi hijo iba y venía del país precisamente por mi caso”.
Cuevas también señaló que, hasta ahora, la fiscalía no se ha dirigido a ningún miembro de su familia desde noviembre de 2020. Se enteraron de la carpeta, según explicó, porque “un amigo se las mandó”.
La exigencia de justicia
Ante la pregunta de qué hacer frente a situaciones de injusticia, Alejandra Cuevas dijo que es necesario “tomar acciones para generar visibilidad”.
“El temor es lo peor que te puede pasar. El miedo paraliza. Pero sólo se es libre cuando se pierde el miedo”
También subrayó la importancia de realizar las denuncias correspondientes ante cualquier delito y abuso de autoridad.
“Ya ves cómo me fue a mí con Gertz Manero al mando de la fiscalía. A cualquiera le puede pasar, ahí es donde está el problema. Hoy fui yo, pero mañana eres tú o es tu mamá. Por eso es que denunciar”.
En este sentido, Alejandra Cuevas señaló que Gertz Manero no actuó solo y que hay muchas personas implicadas.
“Como se siente un rey, claro que hay mucha gente implicada. Porque él no es el juez, él no es el magistrado, él no es todas las personas que están incluidas en su red de horror”.
Te recomendamos:
La Corte discutirá caso Gertz Manero-Alejandra Cuevas el 28 marzo