Tras reconocer que fue un error borrar diferentes murales en zonas públicas y mercados, la Alcaldía Cuauhtémoc se comprometió con artistas a resarcir con nuevas obras de arte urbano.
La iniciativa Central de Muros espera que esta acción sea un precedente en la preservación, cuidado y valoración de los murales, el arte urbano y el patrimonio artístico que se desarrolla en la Ciudad de México.
Amelia Rojas
En días recientes el mural “Mujer en diálogo con el progreso” localizado en la Colonia Juárez, fue borrado por instrucciones de la Alcaldía Cuauhtémoc, como parte de un programa de mejoramiento de los mercados públicos, sin embargo, su autor, el artista urbano Sego y Central de Muros, que patrocinó el proyecto, no estaban notificados.
El artista Sego explicó que el mural borrado con pintura roja estaba dedicado a la lucha feminista y fue realizado en el 2020.
“Pero justo esta pieza mural la hicimos como en el marco de las marchas feministas de hace dos años. El mural se llama “Mujer en diálogo con el progreso” esto lo hicimos porque como también hacemos arte público tenemos que estar, pues sensibles y pendientes de lo que pasa, no nada más en la ciudad, sino a nivel nacional. Y en este caso, pues tuvo mucha repercusión favorable porque como está en una zona muy transitada, pues también se volvió referente. Los locatarios estaban muy contentos, los vecinos también.
Fue como un poco en tono de la clandestinidad que borraron el moral, porque lo empezaron a hacer en la noche. Prácticamente a ver borrado ese mural que nosotros hicimos con estos temas muy delicados sobre la mujer, pues también es cómo estar censurando algo muy delicado, que está pasando, pues no nada más en la ciudad, en todo el país”.
Originario de la Ciudad de México, Sego, cuenta con múltiples obras en diferentes ciudades de la República y del mundo, como París, Nueva York, Buenos Aires y Örebro, Suecia donde actualmente se encuentra la obra “Bestias Nórdicas”, nombrada como patrimonio de la ciudad.
Sego explicó que cuando pintó este mural, apoyado por el proyecto de arte urbano Central de Muros, en la zona había delincuencia, suciedad y olvido por parte de las autoridades. Su obra fue bien recibida por los locatarios del mercado y por lo vecinos que vieron cambiar el entorno gracias a su trabajo.
“Pero en el caso de nuestros murales llevaban dos años sin que los chicos que hacen graffiti o este tipo de letras, los agredieran. Eso habla de la calidad del trabajo y de lo que el mural generó ahí, como un cambio verdadero, esta cuestión cómo de sentirte seguro en ese espacio. También la limpieza y esta cosa que no es tal vez como cuantificable, la vibra.
Algo similar era lo que nos decía una locataria de ahí, que ya ve todo el tiempo como los turistas se toman fotos, porque pues ya sabes, esa colonia Juárez está teniendo un desarrollo también como culinario y de muchas opciones que les interesa a los turistas”.
En días pasados, en sus redes sociales, el artista Antonio Ortiz Gritón denunció una campaña en Cuauhtémoc para borrar obras de artistas urbanos en distintos mercados de la demarcación. Así como sucedió en el Mercado Juárez, en el mercado Martinez de la Torre en la colonia Guerrero fue eliminado otro realizado en 2015 y muchos cinco localizados en el Parque España.
Algunos de esos murales eliminados fueron apoyados por Central de Muros, iniciativa que trabaja con muralistas mexicanos e internacionales con el principal objetivo de sensibilizar y educar a la sociedad a través del arte urbano, elementos fundamentales para un óptimo desarrollo de los valores y del tejido social, a la par de brindar espacios para que artistas mexicanos y extranjeros puedan tener lugares de expresión con propuesta en la Ciudad de México.
Irma Macedo, creadora de Central de Muros, explica que un mural puede incluso ser detonante de una acción social.
“Simplemente es el ejercicio de la famosa ventana rota. El gris es un color neutral, no te causa ninguna vibración. Los colores, el que sea te causan una vibración, es un tema de química cerebral. Cuando tú sales de tu casa, de tu entorno, a pasear por algún lugar y ves color, el que sea, sobre todo si es un cosa armónica como el arte.
Es un tema en que dicen -ah esto esta cuidado, hay que cuidarlo también. Y eso incide hasta en la política pública, porque cuando empiezas a poner murales, los administradores de la zona, alcaldía, gobierno o gobiernos estatales, lo que hacen es decir -ay la gente sale más, porque se sienten más seguros, hay que poner un sendero seguro, los vecinos dejan de tirar basura”.
Tras la acción realizada en el Mercado Juárez, las autoridades de Cuauhtémoc reconocieron su error y se comprometieron con Central de Muros y con Sego para que se vuelva a pintar otra obra. Irma Macedo comenta que ojalá que esta situación sea el preámbulo de un reconocimiento al arte urbano, pero con la idea de que sea libre y no regulado.
“Sabían que la habían regado y no solo con nuestros murales, porque también borraron unos murales, creo que del Mercado Martínez de la Torre. No nuestro, pero pues sí, de algún otro colectivo. Entonces que sabían que le habían regado, yo le hice énfasis en lo que había pasado en el Parque España y nos dijo que por qué no hacíamos algo un poco más grande, donde involucrara arte, para qué vieran que realmente estaban consternados, por eso.
Parte de las cosas que nosotros queremos aparte de que formalicen lo del muro de Sego, es que esto sirva como un referente, podamos empezar a hablar de arte urbano, porque las ciudades es de todos, todos tienen derecho a tener una expresión artística.
No queremos que se empiece a regular de tal forma como ha sido en Nueva York o Los ángeles, que la regulación del arte urbano fue tal que paró la creatividad. Sino entras dentro de estas normas rígidas, pues ya no puedes hacer nada y pues no, esa no es parte de la esencia del arte urbano”.
Tanto Sego como Central de Muros confían en que el compromiso de la Alcaldía Cuauhtémoc sea real y se puedan restituir las obras borradas, que esto sea un precedente en la preservación, cuidado y valoración de los murales, el arte urbano y el patrimonio artístico que se desarrolla en la Ciudad de México.