El turismo no puede retomarse de manera generalizada en semáforo rojo de coronavirus, evaluarán la situación de las entidades cuya economía depende en gran medida de esta actividad.
Natalia Escobar
Hugo López-Gatell, aseguró que el objetivo primordial es proteger la vida de los ciudadanos y, por ello, algunos gobernadores expresaron diferentes perspectivas sobre las situaciones económicas de sus entidades. Por ello, se considerará la dependencia turística de cierto estado, así como la incidencia de los casos, para tomar las decisiones pertinentes para poder reactivar el turismo.
Explicó que tuvo una reunión con gobernadores de entidades que en gran medida dependen de la industria turística y se les explicó que resulta fundamental considerar el riesgo epidémico que representa abrir los sectores turísticos.
Indicó que el turismo representa un espacio de relajamiento y, si bien es cierto que los proveedores de servicios pueden seguir las normas de seguridad, los consumidores de servicios relajarán las medidas de sana distancia, del lavado de manos, etc.
José Luis Alomía Zegarra, director de epidemiología detalló los contagios y defunciones entre el personal de salud. Hasta el corte del 9 de junio hay 26 mil 666 casos acumulados positivos,58 mil 881 casos acumulados negativos y 11 mil 800 casos sospechosos.
La Ciudad de México, Estado de México y Tabasco son las entidades con más casos de personal sanitario contagiado, los casos confirmados activos en personal de la salud son 4 mil 465 casos confirmados activos en personal de la salud y 385 defunciones.
Alomía Zegarra, explicó los indicadores de movilidad antes y después de la jornada nacional de sana distancia, en la Ciudad de México de movilidad se han mantenido, ya que la disminución es evidente igual que lo fue durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Guerrero y Guanajuato tuvieron una disminución en su movilidad de entre menos 20 y menos 30 puntos.
En el Estado de México se logró una disminución importante en los índices de movilidad; sin embargo, no alcanzó la meta establecida en la Jornada Nacional de Sana Distancia.
El funcionario aseguró que la tendencia en la baja de movilidad es muy similar en todas las entidades; destacó lo que ocurrió en Aguascalientes y Baja California, sin embargo, preciso que con el paso de los días de la Nueva Normalidad, se comenzarán a notar las diferencias en los índices de movilidad de las diferentes entidades.