La exigencia de las mujeres para frenar la violencia de género y el magisterio son dos factores clave en la pelea que lideran Morena y el PAN de cara a las elecciones del próximo 5 de junio.
Escucha la radiografía electoral de Aguascalientes.
Aura García
Sin importar el nombre marcado por la mayoría en Aguascalientes el 5 de junio, el estado tendrá una mujer al frente por primera vez en su historia.
Esta posibilidad ya genera expectativas entre las mujeres nacidas en esa entidad que, desde 1998, ha sido gobernada por políticos del PRI y el PAN.
“Como mujer feminista que soy, espero todo de la primer Gobernadora de Aguascalientes, porque aunque sé que es un estado muy pequeño y conservador también es estado piloto de grandes proyectos, grandes empresas y con mucho tránsito de comercio.”
Son las palabras de la integrante de una colectiva feminista que decidió resguardar su identidad por motivos de seguridad.
Sus palabras reflejan la situación de un estado que es reconocido por su prosperidad: apenas tiene un millón 400 mil habitantes, pero es uno de los más competitivos a nivel nacional.
Los números de Aguascalientes
Aguascalientes ocupa el lugar número seis en el ranking que cada año realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO.
Según el IMCO, la cobertura educativa en el nivel secundaria era del 92% en 2020 y, en un promedio de tres años (de 2018 a 2020), logró el primer lugar como estado en Inversión Extranjera Directa.
¿Conoces los lugares en los que se llevarán a cabo los debates entre candidatas a ocupar el cargo de gobernadora?
Primer debate:
🗓 17 de mayo
📍Teatro AguascalientesSegundo debate:
🗓 24 de mayo
📍Sala de Exposiciones del Complejo Tres Centurias#EligeParticipar🙋🏽 pic.twitter.com/3psC1PBW7t— IEE Aguascalientes (@IEEAGS) May 15, 2022
No obstante, en el tema de derechos humanos aún hay camino por recorrer, principalmente por la violencia de género que día a día afecta a las mujeres de la entidad.
Para la feminista, de la “Comunidad Feminista Aguascalientes”, esa es la principal exigencia a su futura gobernadora.
“Pensaría que podemos estar en esa línea en donde una mujer que ha sido elegida por su partido, para contender por las elecciones de un estado, es una mujer que tiene agencia y autonomía. Si bien sabemos que cualquier político se debe a los ideales de su partido, también sabemos que una vez que asume un cargo público es una servidora más, de todas las personas, y no de unas cuántas”.
La situación de las mujeres en Aguascalientes no es distinta a lo que ocurre en el país.
Según el “Índice de Paz México 2021”, en los últimos cuatro años, la entidad ha registrado la tasa más alta de delitos sexuales.
En 2020, hubo 652 casos por cada 100 mil habitantes, cuatro veces más que la media nacional.
Además, en el último año, las cifras de feminicidio aumentaron tres veces y las denuncias por violencia familiar subieron un 6 por ciento, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Una agenda de, para y por las mujeres
Estas cifras provocaron que la colectiva pusiera manos a la obra. Lo hicieron con un llamado a todas las mujeres del estado, sin importar su edad, a construir una agenda a partir de sus preocupaciones y experiencias.
El objetivo es aglutinar la mayor cantidad de propuestas que entregarán a cada una de las candidatas. Así lo dice Irene Márquez, una de las integrantes.
“El número uno es acerca de los derechos sexuales y reproductivos. El segundo es sobre seguridad pública y capacitación. El tercero habla sobre el presupuesto para el programa de atención a mujeres víctimas de violencia y garantía de continuidad. El cuarto es la exigencia de buscar perfiles adecuados en direcciones generales y puestos de confianza, con paridad, y el compromiso para que de ninguna manera existan agresores y agresoras tales cargos.”
Para la activista de 42 años, actualmente existe voluntad de diálogo de todas las aspirantes al Ejecutivo, pero -por el momento- lo atribuye a que las mujeres son en campaña un capital político indispensable. Tras el triunfo, será claro si existe disposición a trabajar por este sector.
Entre otras necesidades, “la grupa” llama la atención sobre los derechos de las infancias y las y los adolescentes.
Por ello, exhorta a implementar programas de salud mental, pues el estado ostentaba hasta 2021, el segundo lugar nacional en tasa de suicidios de acuerdo con el INEGI.
El magisterio, un jugador clave
La influencia del magisterio en las comunidades no ha quedado fuera de la vista de las candidatas que han colocado a este sector como uno de los objetivos en su agenda.
Esta situación ha quedado evidenciada con el acercamiento de las aspirantes punteras con las y los maestros durante la campaña.
Con cerca de 30 mil agremiados, incluidos los jubilados, la decisión sobre a qué candidata darán su voto, sin duda, inclinará la balanza. Así lo reconoce Carmelo González, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
“¿Por qué tienen tanto interés en movilizar a los maestros? Los maestros somos el tercer sindicato más grande del mundo, el más grande de Latinoamérica y en los estados somos muchos trabajadores de la educación. Entonces, son muchos votos, muchos votos en favor de alguien. Y en este caso yo pienso que de esos 30 mil, fácilmente atendiendo la “invitación” (entre comillas) que hace el Secretario de la Sección sindical. Yo pienso que por lo menos un 70 por ciento pues son del voto duro del Sindicato en favor de Morena. Eso equilibra un poco las cosas con el PAN, por eso hay dos candidatas perfiladas ahorita.”
Aunque Carmelo muestra reserva con su simpatía hacia cualquiera de las aspirantes, destaca que en la CNTE existe respaldo hacia el Presidente, por su historia con los más desprotegidos.
También, como ciudadano observa que el acceso al agua potable es un problema estatal. Que la desigualdad entre los sectores más pobres y más adinerados es muy notoria, pero a la vez destaca que hay paz y buenas vías de conexión.
“Aquí en Aguascalientes una demanda popular y una exigencia permanente es el servicio del agua potable porque está concesionado y tenemos uno malo y muy caro. Ha sido el reclamo más importante, lo demás es un estado tranquilo. Ahorita no hay mucha inseguridad, pero también los servicios de transporte podrían mejorarse y el problema de desigualdad lo sentimos en cuánto a los ricos y los pobres. Hay una diferencia muy marcada, y esto se ha acentuado más en últimos años”.
¿Quiénes contienden y cómo llegan?
De los estados en disputa en esta elección, Aguascalientes es el que perfila un escenario más favorable para el PAN.
Las encuestas apuntan que su abanderada tiene más del 45 por ciento de las preferencias, una ventaja de 10 puntos frente a la morenista.
La intención del voto por el resto de las candidatas va del 5 al 13 por ciento. Estos son sus perfiles:
Teresa Jiménez
Mejor conocida como Tere, es la rival a vencer, según revelan la mayoría de las encuestas.
Panista de filiación, pero abanderada de la coalición Va por México, desató un conflicto interno en el blanquiazul cuando fue ungida con la candidatura.
El Mandatario estatal, Martín Orozco, estuvo inconforme con su designación, y su rival el senador Antonio Martín del Campo acusó “dedazo”
Nora Ruvalcaba
Es la candidata morenista y, según apuntan los sondeos, ocupa el segundo puesto, aunque con una diferencia considerable del primer sitio.
Nora es fundadora del partido guinda en la entidad. Ésta es la tercera ocasión que compite por la gubernatura, la primera lo hizo de la mano del PRD.
Anayeli Muñoz
Es la aspirante de Movimiento Ciudadano y se describe a sí misma como feminista.
A través de redes sociales, Anayeli ha denunciado censura a su publicidad de parte del Instituto Electoral de Aguascalientes y el Tribunal Electoral de la Federación falló a su favor.
Actualmente, ella cursa la Maestría en Políticas Públicas con Perspectiva de Género en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Martha Cecilia Márquez
El Partido Verde Ecologista y el PT decidieron competir juntos con Martha como candidata. Ella es senadora con licencia, y ex integrante del PAN hasta finales de 2021.
Natzielly Rodríguez Calzada
La abanderada de Fuerza por México trabajó como jefa de Atención Ciudadana en el Ayuntamiento de la capital y de 2018 a 2021 fue diputada en el Congreso local.
Prioridad política para Morena y el PAN
¿Continuidad o alternancia a la izquierda? Tanto el PAN como Morena tienen a Aguascalientes marcado como una prioridad en su estrategia electoral de 2022 a pesar de que apenas tiene 1 millón de votantes.
El panismo pronosticaba una victoria holgada, pero la fuerza de Morena creció y se interpuso en este objetivo.
Para Rosa María Méndez, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, la aplanadora del blanquiazul complicó su candidatura por pugnas internas
Según la especialista, el Gobernador en turno jugó en contra de su propio partido, pero no ha sido tan significativa la ruptura como para perder el control.
“El Gobernador siempre mete su cuchara y quiere imponer al candidato, pero romper con el Gobernador es muy importante. Ganar unas elecciones en contra del Gobernador es prácticamente imposible para cualquier partido, pero digo prácticamente, porque en Aguascalientes va por buen camino el PAN.”
La disputa entre el Mandatario Martín Orozco y Marko Cortés, su líder nacional, era del dominio público cuando el Gobernador lo llamó derrotista.
Después, alguien filtró un audio del dirigente donde advertía que el PAN sólo tenía oportunidad de ganar 1 de 6 gubernaturas.
“Vamos a ganar, pero no gracias a ti, sino a pesar tuyo”, fueron las palabras que sellaron la discusión.
No obstante, la experta considera que Morena, contra todo pronóstico, sí logró movilizar bases operativas.
En mayor medida, gracias a la revocación de mandato y su candidata fortaleció su presencia aunque compite en solitario.
Después de esta elección, la morenista Nora Ruvalcaba habrá ganado reconocimiento y podrá aportar simpatizantes de cara a la contienda presidencial, dice Méndez.
“El papel que ha hecho Ruvalcaba ha sido muy bueno. Sí han aumentado (sus números) y ha puesto los focos de atención sobre su candidatura; aunque insisto, no le va a alcanzar para ganar. Pero, sí ha hecho un buen papel. Además, como candidata sólo de Morena. Yo supongo que Ruvalcaba tendrá, después de esto, una posición más importante para promover a quien sea el candidato de Morena a la presidencia”.
Te recomendamos:
#Elecciones2022: Morena y el PAN ponen la mira en la gubernatura de Aguascalientes