El Centro de Investigación en Salud Poblacional advierte que de no reformar los hábitos laborales, escolares y de movilidad de los mexicanos, podríamos volver al encierro para dentro de 4 meses.
Guadalupe Franco
Tonatuiuh Barrientos, director general adjunto del Centro de Investigación en Salud Poblacional, advirtió que si no se logra reestructurar la forma en la que los ciudadanos viven, trabajan y se comunican, México podría enfrentar un segundo confinamiento en octubre próximo.
Al participar en el seminario: “Aprendiendo a vivir con el coronavirus: la Gestión de la Nueva Normalidad”, destacó la importancia de diversificar las jornadas laborales y compactar las semanas de trabajo para disminuir la velocidad de trasmisión del virus.
En este sentido, Tonatuiuh Barrientos planteo la posibilidad de que en México se instrumenten jornadas laborales de cuatro por tres; es decir, ampliar un día más al fin de semana, en el que se labore desde casa para tener tres días de confinamiento.
Por su parte, Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, alertó sobre una ausencia de investigación científica que cambie la realidad en relación las medidas sanitarias, medicamentos y tratamientos.
Alista el Edomex nueva reconversión hospitalaria
Ante el posible repunte de contagios por Covid-19, derivado del aumento de movilidad en el espacio público luego del inicio de la Nueva Normalidad, las autoridades de Salud del Estado de México alistan una tercera y cuarta reconversión hospitalaria.
Víctor Durán Mendieta, subdirector de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México, ISEM, explicó en entrevista para IMER Noticias, que para la tercera etapa se prevé ampliar hasta 35 unidades hospitalarias.
Además, dijo que ya cuentan con una cuarta opción, en caso de que se registre la saturación hospitalaria, con la instalación de cinco espacios de atención a pacientes con Covid-19 no graves, que albergarían 735 camas.
Víctor Durán explicó que actualmente hay 30 hospitales para atender casos de Covid-19 en el Estado de México, los cuales tienen una ocupación hospitalaria de alrededor del 65 por ciento.
Aclaró que cuando se llegue al 90 por ciento de la ocupación hospitalaria, se comenzaría a canalizar pacientes a los cinco centros hospitalarios reconvertidos, que se ubican en otros municipios mexiquenses.
El subdirector de Epidemiología del ISEM manifestó su confianza en que no se requiera de ampliaciones adicionales, derivado del comportamiento observado de la pandemia en el Estado de México. Sin embrago, dijo, esto no se puede garantizar.
Información relacionada: Un viaje en el Metro durante la nueva normalidad