Tras el anuncio que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de que enviaría la reforma legal al Congreso.
Erubiel Tirado, de la Universidad Iberoamericana, en entrevista con Paty Betaza.
IMER Noticias
De concretarse el paso de la Guardia Nacional a la Sedena, como lo ha planteado el presidente Andrés Manuel López Obrador, representaría para México la culminación de la militarización de la seguridad pública, aunque ello sea indebido, opinó hoy Erubiel Tirado Cervantes, coordinador del Programa de Seguridad Nacional y Democracia en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana.
Dijo que la Guardia Nacional ya está militarizada y en términos de mando operativo depende de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Hay que resaltar que este es un gobierno de trampas legales en el que le dan vuelta a las disposiciones constitucionales; entonces, orgánicamente puedo decirte que operativamente depende de la Sedena; los mandos tradicionales de la Guardia Nacional le responden antes que a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a los mandos de las zonas militares en el país y al secretario de la Defensa; entonces, lo que tenemos ahorita en ese sentido es una simulación”.
Tirado dijo que detrás del anuncio del Presidente se ven dos trasfondos: uno, que tiene que ver con un tema político, pues al no contar con la mayoría legislativa para una reforma constitucional pretenda pasarle el costo político a la oposición; y dos, que el Presidente esté presionado por el Ejército para que le ceda más poder.
“La otra lectura es una hipótesis con base en el comportamiento institucional de los altos mandos del Ejército y la Marina, es que ante la pérdida de poder y debilitamiento que se vislumbra después de la elección del 6 de junio están impulsando a que se formalice o se consolide precisamente estos ámbitos de influencia y de poder institucional que ya tienen los militares en el país, no solamente en el ámbito de la seguridad pública, sino en la administración pública, estamos hablando de la cuestión de aduanas, puertos y su papel como constructor”.