Compartir por redes sociales documentos oficiales y estados de cuenta bancarios, aumenta el riesgo de clonación y usurpación de identidad, alertó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. // Guadalupe Franco
________________________________________________________________________________________________
Ante el aumento del uso de las plataformas de internet en hogares mexicanos debido a las medidas de aislamiento ordenadas para evitar contagios de Covid-19, el Instituto Nacional de Transparencia y Datos Personales llamó a los usuarios de estos servicios a reforzar las acciones para proteger el uso de sus datos personales y, de los de terceros.
A través del taller virtual, “ABC de los datos personales”, Mauricio Masta-chi Molina, jefe de Departamento de Vinculación con la Sociedad del INAI, advirtió que el compartir por redes sociales documentos oficiales y bancarios, aumenta el riesgo de clonación y usurpación de identidad.
Mauricio Masta-chi explicó que a través de Google y las plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otros, se recaban datos sobre las compras y pagos por internet, así como el llenado de solicitudes, encuestas o boletos de sorteos.
Dichos datos -explicó- son usados para realizar perfiles políticos y estudios económicos, sociales y de marketing, mismos que son vendidos a empresas.
El INAI recomendó vigilar el uso y descarga de aplicaciones, principalmente de juegos que activan en automático cámaras y micrófonos en equipos digitales. Además, aconsejó solicitar para el uso de aplicaciones de bancos, una tarjeta digital, similar a un token bancario, que evita el mal uso de datos y bienes.