El 25 de noviembre de 2020 quedará marcado en la historia del deporte. Murió Diego Armando Maradona, tal vez el mejor futbolista de todos los tiempos y uno de los seres humanos más famosos de la historia.
Irma cuevas, Alfonso López, Jorge Villordo, Nayeli Valencia y José Plascencia
Maradona, uno de los seres humanos más famosos de la historia
La ultima gambeta no pudo ser, cargaba con incontables visitas a hospitales, una reciente operación cerebral, afecciones cardiacas, adicción a las drogas, al alcohol, a los psicotrópicos, y un evidente sobre peso, a más de los 60 años recién cumplidos. Precedido de tantas falsas alarmas de muerte que en la definitiva, la de este miércoles hicieron dudar.
Campeón del mundo con la selección de Argentina en México 86, campeón con Boca Juniors, su equipo más amado y con Nápoles, club al que metió en las listas del fútbol mundial. Competía con Pelé el puesto de honor en el deporte más popular del mundo, comparación que a Diego le divertía.
Su alcance va más allá de su terreno natural. Polémico, controversial, cercano a la gente, a su origen y a la debilidad humana.
Consciente de la realidad social que le tocó vivir, nacido el Villa Fiorito, en la periferia de Buenos Aires. Recordaba la impresión que le causaba en su infancia, acompañado de su padre, bajar frecuentemente de los camiones de transporte para ser revisado por los militares. En su juventud, el mismo dictador Rafael Videla lo felicitaba.
El más grande del futbol estaba en contra de FIFA. Inhabilitado por dar positivo a cocaína en el mundial de Estados Unidos 94, aseguró que le habían cortado las piernas, habló de un plan orquestado para quitarlo del futbol mundial, después de reclamar la corrupción en FIFA.
«Havelange empieza a descubrir el mundo futbolístico hecho diamantes, en oro, en armas. No nos olvidemos que Havelange es un vende armas y que donde iba Havelange no se hablaba solamente de fútbol, se hablaba de los negocios que hacía. Después dejó al pichón, que es Blatter, un suizo incorruptible según decía Havelange, pero lo agarró el capo Grondona».
Diego Armando Maradona
Siempre mostró su tendencia política, su fascinación por el comunismo y en particular su admiración por el Che Guevara, a quien llevó tatuado en su hombro derecho. Amigo de líderes como los venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro, el boliviano Evo Morales. Pero sobre todo admirador de la Cuba comunista de Fidel Castro.
Yo viví cuatro años en cuba y Fidel me llamaba a las dos de la mañana para hablar de política, de deportes o de lo que sucedía en el mundo. Y yo estaba dispuesto para hablar y esto es el recuerdo más lindo que me queda. Y poder decirle toda la gratitud que tengo de toda mi vida, porque el me habló muchísimo de la droga, de las recuperaciones, de que sí podía».
Diego Armando Maradona
Su grandeza salió de la cancha. Como si precisara más difusión, su historia ha sido contada en nueve películas, documentales y series: “Maradona”, “Diego Maradona”, “El día que Maradona conoció a Gardel”, “Maradona, la mano de Dios”; de las más conocidas.
Sus relaciones personales fueron complicadas, al grado de ser acusado de en 2014, por su ex pareja Rocío Oliva de golpearla y difundió un video donde el astro la agrede. Al ser cuestionado por grabación respondió: “¿Cuál de ellos?”. También fue señalado por un tatuaje en el pecho referente a su pareja con una connotación calificada como misógina.
En 2017 la periodista rusa Katrina Nadolskaya acusó a Maradona de acoso sexual, luego de que quiso entrevistarlo tras la Final de la Copa Confederaciones entre Alemania y Chile. En 2019 Claudia Villafañe, quien también fue pareja del futbolista, lo denunció por violencia física y psicológica, según denunció la afectada para medios locales como Clarín.
Tuvo relación con México. En el Estadio Azteca levanto la Copa del Mundo, tras vencer en la final a Alemania, y dejar en camino, vía la mano de Dios y el barrilete cósmico, a Inglaterra. Pero además, ya físicamente deteriorado dirigió a Dorados de Sinaloa, equipo en la liga de ascenso.
«El campeonato mexicano siempre fue atrayente; yo cuando estaba de técnico soñaba con que el América me llamara para entrenarlos porque había venido (Oscar) Ruggeri, porque había venido (Rubén Omar) Romano».
Diego Armando Maradona
Tenía una admiración por el comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, a quien hizo un homenaje en su programa de televisión “La Noche del Diez”.
«Que a mí usted me llena el alma, me llena el corazón de alegría. Yo viendo El Chavo, me siento mucho más libre, me siento mucho más tierno, quiero más a mis hijas, quiero más a la vida, me río y por sobre todas las cosas quiero seguir luchando, para estar cada día mejor».
Diego Armando Maradona
La muerte de Maradona tuvo una reacción mediática inmediata e internacional, cierra el capítulo en la historia del futbol mundial para una generación que creció enterada de quien fue el 10 argentino