Para Roberto Zepeda Martínez, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, la petición del Comité de la Cámara de Representantes tiene más repercusiones políticas que legales.
Escucha la entrevista completa
IMER Noticias
En un hecho inédito, el Congreso de Estados Unidos pidió procesar al expresidente Donald Trump por el asalto al Capitolio donde murieron cinco personas el pasado 6 de enero de 2021.
Desde la perspectiva del académico del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM, Roberto Zepeda Martínez, las implicaciones que puede traer esta petición son más políticas que judiciales.
Roberto Zepeda recordó que, por más pruebas que tengan, la solicitud que enviaron al Departamento de Justicia no es vinculante y la última palabra la tiene el fiscal.
No obstante, calificó como un “golpe político” a las aspiraciones presidenciales de Donald Trump, pues perdería peso en caso de que se inicie un proceso en su contra.
“Evidentemente se habla de que Trump estaría 10 años en prisión y pagar muchas multas (en caso de hallarlo culpable). Me parece que es una decisión política más que jurídica… Nunca ha llegado un expresidente a la prisión”.
En entrevista para IMER Noticias, el especialista explicó que Trump ha perdido fuerza, tras las elecciones intermedias en Estados Unidos.
Además, recordó que existen opositores al expresidente en su propio partido como el gobernador de Florida, Ron Desantis.
“Donald Trump en este momento estaba siendo cuestionado porque sus candidatos perdieron escaños en el Congreso, perdieron gubernaturas y en el Senado. Toda esa retórica del trumpismo demostró ser ineficaz en las pasadas elecciones”.
Por ello, considera que los efectos para Trump son negativos en su figura mediática y política, principalmente, al interior del partido Republicano.
Te recomendamos:
Comité del Congreso de EE.UU pide procesar a Trump por 4 cargos