La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez Buylla aceptó sostener una mesa de diálogo presencial luego de la reunión virtual que estableció con la comunidad estudiantil del CIDE, Centro de Investigación y Docencia Económicas.
En la reunión también se comprometió a reconocer el movimiento estudiantil como legítimo y a no emprender represalias ni persecución contra alumnas y alumnos involucrados en la toma de las instalaciones.
Amelia Rojas
Con el acuerdo de reunirse el próximo jueves 9 de diciembre para sostener una mesa de diálogo presencial, transcurrió la primera reunión entre la directora del Conacyt, María Elena Alvarez Buylla con la comunidad estudiantil y académica del CIDE, Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Convocados dos horas antes a través de diversos correos electrónicos, se llevó a cabo la reunión virtual en la que Álvarez Buylla se comprometió a reconocer el movimiento estudiantil como legítimo y a no emprender represalias ni persecución contras las alumnas y alumnos, así lo comentó en entrevista Leonardo Núñez González, politólogo, egresado del CIDE.
“Lo que sucedió después fue que los alumnos se fueron adueñando de los términos de la conversación, para empezarle a proponer, discutir de manera horizontal los diferentes puntos del pliego y que conociera la situación real del centro y por qué la oposición.
Con un gran aplomo, con una gran dignidad y dando una cátedra de cómo el debate democrático tiene que ser respetuoso, empezaron a dialogar con la titular que poco a poco pues fue reconociendo la legitimidad del movimiento, creo que esto es importantísimo.
Los alumnos pidieron a la titular una disculpa pública debido a los intentos de estigmatización que la comunidad del CIDE había recibido los últimos días. La comunicación oficial que mencionaba que el centro está tomado por unos cuántos grupos, que representaban intereses o facciones, hasta las múltiples descalificaciones que todos los que formamos parte de este movimiento hemos sufrido en mayor o menor medida”.
En la reunión que tuvo una duración de 3 horas, la comunidad estudiantil solicitó la remoción inmediata de José Antonio Romero Tellaeche como director general del CIDE y con ello un nuevo proceso para elegir a un sustituto, sin embargo la funcionaria defendió la designación y acusó que se quiere deslegitimar un proceso, en el que aseguró, no existe un conflicto de interés.
La comunidad estudiantil expuso los temas de su pliego petitorio y cuándo será atendido, lo que Álvarez-Buylla respondió que no puede haber diálogo circular si se imponen las demandas; además acusó que gran parte de lo que se ha dicho sobre la designación de Romero Tellaeche ha partido de prejuicios, que los medios de comunicación han manipulado información y hay grupos de interés.
La directora del Conacyt se comprometió a la reunión con los alumnos para dialogar e iniciar un proceso de negociación que permita que se resuelva el conflicto.