La minuta tiene avances relevantes para fortalecer los derechos de las comunidades, por lo que se debe evitar que se pierda lo que se logró en la Cámara de Diputados, afirmó Beatriz Olivera, integrante de la colectiva “Cambiémosla Ya”.
Escucha la conversación con Beatriz Olivera, integrante de la colectiva “Cambiémosla Ya”.
IMER Noticias
La minuta sobre Ley Minera aprobada en la Cámara de Diputados tiene avances relevantes para fortalecer los derechos de las comunidades y proteger al ambiente, pero no nos deja completamente satisfechos porque hay temas que se negociaron con la industria, afirmó Beatriz Olivera, directora de Engenera e integrante de la colectiva “Cambiémosla Ya”.
En entrevista para IMER Noticias, llamó a las y los senadores a aprobar la minuta sin cambios para evitar que las empresas mineras puedan cabildear y se pierda lo que ya se ganó en la Cámara de Diputados.
“Nuestro llamado va en el sentido de que los senadores cierren las puertas al lobby corporativo de las empresas mineras y aprueben la minuta en los términos que ya se lograron en la Cámara de Diputados. Nos da temor que las corporaciones mineras vayan a negociar mucho más y nos quede una minuta totalmente desinflada”.
Entre los avances logrados, Beatriz Olivera destacó que se elimina el carácter preferente de la minería, lo que evita que la minería se pueda colocar por encima de otras actividades que se realizan en las comunidades.
Se establece el derecho a la consulta previa, libre e informada, como mecanismo necesario para obtener el consentimiento de pueblos y comunidades indígenas, además de la prohibición de la minería en Áreas Naturales Protegidas y en zonas que no tienen disponibilidad de agua.
La “Colectiva Cambiémosla ya” llama a legisladoras y legisladores a no ceder a presiones, chantajes y amenazas y a que #aprueben el marco legal minero que pone fin a los abusos y privilegios de las corporaciones mineras #cambiémoslaya #leyminera @Mx_Diputados @DiputadosMorena pic.twitter.com/1TCsD8WN2f
— Cambiémosla Ya (@cambiemosla_ya) April 13, 2023
Por el contrario, cuestionó el cabildeo de la industria para frenar cambios en torno al despojo y sobreexplotación del agua.
“El país necesita leyes mucho más justas, más equitativas. La ley minera actual tiene ya 31 años: en el año 1992 fue aprobada para favorecer los intereses de la industria minera, de cara al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Y ahora estamos en otro momento del país, las leyes también tienen que virar hacia este nuevo momento en el que estamos”.
Te recomendamos: