Los especialistas no están en contra del proyecto en el sur del país, sin embargo, sugieren más estudios en los tramos 4, 5, 6 y 7.
Perla Miranda
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México solicitaron mayores estudios de impacto ambiental y consultas para la construcción del Tren Maya.
Durante el foro Tren Maya, los académicos consideraron que las obras del tramo cuatro al siete existen daños al ecosistema y despojos de tierra.
Para la integrante del Instituto de Investigaciones Económicas, Ana Esther Ceceña, no se trata de estar en contra del proyecto y cancelarlo, pero es necesario que una obra de esa magnitud la población cuente con mayor información.
“Necesitamos que mucha gente esté involucrada con esto y digan lo que piensan. Si es que se llega a hacer, se hará en buenos términos”.
De acuerdo con la investigadora, las autoridades no han realizado un estudio de factibilidad del proyecto y sus impactos económicos sociales y de seguridad.
A su vez, Rodrigo Medellín, del Instituto de Ecología de la UNAM, destacó que el plan ejecutivo del Tren maya no fue público.
También añadió que en las cercanías del tramo siete está la cueva más importante de murciélagos de América Latina y causará impactos a la fauna, a pesar del cambio de ruta.
“Originalmente estaba el trazo planeado para ir entre las dos carreteras de cuatro carriles, que conectan Cancún con Tulum, luego resultó que, por temas técnicos, se cambió el trazo dentro de la selva”.
Finalmente, mencionó que el trazo del tren ha sufrido tantas modificaciones que ya no conocen por donde correrá la obra.
Para los y las académicas, no importa cuántas veces se modifique el trazo, siempre habrá afectaciones al medioambiente.
Te recomendamos: