El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, presentó un balance de la estrategia sanitaria para enfrentar la pandemia por Covid-19 en México.
IMER Noticias
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que México está cerrando el ciclo epidémico por Covid-19 y comenzó el tránsito hacia el estado endémico.
Al presentar un balance de la estrategia sanitaria para enfrentar la pandemia, reportó que el país ya ha acumulado tres meses de reducción sostenida en el número de casos de Covid-19 y en niveles de hospitalización en camas generales y con ventilador.
Además, anunció que este jueves 28 de abril se abrirá el registro para la vacunación universal contra Covid-19 a niños y niñas de 12 años en adelante. El registro se puede realizar en el sitio web: https://mivacuna.salud.gob.mx.
🗣️ #ConferenciaPresidente || La pandemia en México ya está cediendo "casi por completo", aseguró el presidente @lopezobrador_.
Por ello, hoy se presenta el último reporte dedicado a Covid-19 y ahora los martes se informará sobre el proceso de federalización del sistema de salud. pic.twitter.com/clfZ3rlivd
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 26, 2022
El presidente Andrés Manuel López Obrador agregó que la pandemia por Covid-19 en México está cediendo “casi por completo”, por lo cual ya no se dará atención preferente a esta situación.
Señaló que, a partir de la próxima semana, las autoridades de Salud informarán sobre el avance del nuevo sistema de salud, que ya comenzó a aplicarse en Nayarit y al que se incorporarán 15 estados.
“Vamos a seguir atendiendo lo relacionado con la pandemia, pero la atención principal en materia de salud la vamos a enfocar en la creación del nuevo sistema de atención para la salud, con el propósito de garantizar al pueblo de México el derecho a la salud”.
El nuevo plan, destacó, garantizará el abasto gratuito de servicios de salud, incluyendo medicamentos y análisis clínicos, a la población que no cuente con seguridad social.
Gobierno basificará a maestros y aumentará presupuesto para escuelas
Al cierre de este año, el gobierno federal prevé basificar a 650 mil personas trabajadoras de la educación, afirmó Óscar Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Al explicar el nuevo marco normativo para el personal docente del país, detalló que ya se ha basificado a 500 mil personas trabajadoras y se prevé que se incorporen 135 mil más.
“Hemos llegado a basificar a cerca de 500 mil trabajadores de la educación, y lo que corresponde con el sexenio pasado, en sólo tres años hemos duplicado el esfuerzo y la tendencia al cierre del ejercicio 2021-2022; tenemos diagnosticado personal susceptible de basificar diagnosticar a 135 mil personas más”.
Los cambios en la política educativa también permitieron reinstalar a mil 57 docentes que habían sido cesados durante el proceso de profesionalización docente.
Además, se contempla la ampliación del número de becas para estudiantes, avances en nuevos contenidos educativos, y hasta un incremento de 33 por ciento del presupuesto en el programa “Escuela es Nuestra”.
SSPC colabora en caso de Debanhi Escobar
El presidente López Obrador informó que el gobierno federal participará en la investigación sobre el feminicidio de la joven Debanhi Susana Escobar Bazaldúa.
Tras el ofrecimiento que hicieron las autoridades federales para coadyuvar en las investigaciones, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, aceptó la propuesta para que un equipo participe en las indagatorias.
Al respecto, López Obrador resaltó que la participación del gobierno federal será con respeto a los instancias judiciales estatales.
“El gobernador aceptó desde que lo plantee que un equipo del gobierno federal coadyuvara, participara en el proceso de investigación y ya se está haciendo y cuando tengamos más información se va a dar a conocer aquí”.
El presidente comentó que la crisis que ha derivado en problemas como los feminicidios se debe al modelo individualista y la falta de valores que llevó a un proceso de degradación progresiva.
AMLO acusa a ambientalistas de querer frenar la transformación
López Obrador sentenció que los ambientalistas que insistieron en un diálogo sobre el tramo 5 del Tren Maya son “opositores a la transformación”.
Luego de que integrantes del colectivo Sélvame del Tren acudieron este lunes a Palacio Nacional a exigir el encuentro, cancelado por Presidencia, el mandatario les acusó de no actuar de buena fe y tener propósitos distintos a la defensa del medio ambiente.
“Son opositores al Tren Maya y no solo al Tren Maya, son opositores a la transformación del país la mayoría de ellos, es cosa de que vean sus publicaciones, no solo es con relación al Tren Maya, siempre han estado contra de nosotros, ellos pertenecen al bloque conservador”.
Además, aseguró que el gobierno dará a conocer toda la información relacionada a la construcción del Tren Maya, incluidas las manifestaciones de impacto ambiental.
Y exige disculpa a Denisse Dresser
El presidente López Obrador exigió a la politóloga Denisse Dresser que ofrezca una disculpa pública por la crítica que difundió en sus redes sociales sobre las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Luego de que la académica utilizó una frase del escritor Paco Ignacio Taibo II, para afirmar que López Obrador cedió a las amenazas y presiones de Trump para que militarizara la frontera con Estados Unidos, el presidente cuestionó las expresiones de sus adversarios.
Te recomendamos:
AMLO responde a polémicas declaraciones de Donald Trump: esto dijo en la mañanera