Por ahora, más de 723 mil solicitudes y sus respuestas están a disposición de la ciudadanía en un portal de datos abiertos.
La consejera María del Carmen Nava, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) ha publicado la información de más de 723 mil solicitudes de transparencia para que sea consultada por cualquier persona.
El portal de datos abiertos del organismo dispone, por ahora, de las solicitudes hechas a los sujetos obligados de la capital del país en los últimos cinco años, aunque en un par de meses más liberará la totalidad de la información presentada en los 15 años de existencia del organismo.
La consejera María del Carmen Nava dijo que se trata de casi un millón 400 mil solicitudes de información las que estarán a disposición de la gente.
“Hicimos la liberación de información de solicitudes de información pública de los últimos 15 años y sobre todo la relevancia de esta liberación es que es en datos abiertos. Este primer corte de liberación de información es de más de 723 mil solicitudes; sin embargo, estamos hablando de que corresponden a los últimos cinco años y estamos también próximos, esperamos un par de meses más, estar liberando la totalidad de los 15 años”.
La información ha sido puesta a disposición de la gente mediante buscadores temáticos, por sujetos obligados, en formatos accesibles para todos, y puede ser consultada en la página de Internet del organismo: www.infodf.org.mx
Los partidos políticos, las alcaldías (antes delegaciones), la Jefatura de Gobierno y los congresos, entre otros, han respondido solicitudes de acceso a la información pública y todo está ahora a la mano de los ciudadanos.
En algunas ocasiones, las respuestas consultadas aparecerán con partes testadas, es decir, estarán ocultas por una marca negra porque se trata de datos personales que por ley deben ser protegidos.
La consejera Nava dijo que en un primer bosquejo realizado encontraron que la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad de México es la que concentra más solicitudes de información, casi 23 mil 300, seguida de la Secretaría de Salud y la Procuraduría General de Justicia (ahora Fiscalía).
“Me parece que algo relevante que podamos tener portales muy accesibles, muy sencillos, con buscadores, de tal manera que esos portales permitan ya ni siquiera solicitar información, sino encontrarla a unos pocos clics, de tal manera que las estadísticas que ahora nos interesen sean de consulta de los portales y no cuántas solicitudes se presentaron”.