En México, 565 mil 377 personas han recibido el esquema completo de vacunación, informó la Secretaría de Salud.
Redacción IMER Noticias
La mañana del 28 de febrero de 2020, las autoridades de la Secretaría de Salud anunciaron el primer caso confirmado de Covid-19 en el país. Se trataba de uno de los primeros tres contagios de la enfermedad en personas que llegaron al país en un vuelo procedente de Italia.
🚨 #ÚltimaHora || Tenemos un caso confirmado de coronavirus en México, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. pic.twitter.com/1QddEVM0LT
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 28, 2020
El 18 de marzo se reportó la primera defunción y días después, el 23 de marzo, comenzó la Jornada Nacional de Sana Distancia, que provocó el cierre de escuelas y de miles de negocios.
Un año después, te contamos el panorama que prevalece en el país en cuanto a personas fallecidas, recuperadas y vacunadas.
A un año de la pandemia, el @GobiernoMX recordó las acciones realizadas para atender a las personas y reducir los riesgo de contagio por #COVID19 como la Jornada Nacional de #SanaDistancia y las #MedidasDeMitigación adoptadas.
➡️ https://t.co/Y5ZQjs7SU3#MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/lbIyBEJqXb
— SALUD México (@SSalud_mx) February 28, 2021
En un año se acumulan más de 185 mil muertos
Hasta el corte de este 27 de febrero, México acumula 185 mil 257 mil muertos por Covid-19 y dos millones 84 mil 128 personas contagiadas, confirmadas mediante prueba de laboratorio.
Un millón 630 mil 2 personas se han recuperado en un año, mientras que existen 53 mil 393 casos activos.
México deja el semáforo rojo
El semáforo de riesgo epidemiológico, establecido por las autoridades de Salud, no tendrá a ningún estado en rojo entre el primero y el 14 de marzo.
Ante la disminución de hospitalizaciones en el país, sólo diez entidades federativas permanecen en semáforo naranja. Se trata de Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, Guerrero, Tabasco y Yucatán.
En tanto, Chiapas y Campeche se ubican en color verde, lo que significa que ambas entidades están en menor riesgo.
Se han aplicado más de 2 millones de vacunas
En diciembre pasado inició la aplicación de vacunas contra el virus Sars-Cov-2, que hasta el momento incluye a cuatro de las cinco inmunizaciones autorizadas por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
De acuerdo con el último corte del gobierno federal, han llegado al país 3 millones 839 mil 625 dosis de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y Sputnik V.
En la última jornada se aplicaron 73 mil 242 dosis, con lo que suman dos millones 383 mil 411 las dosis que ya se aplicaron en México.
De ese total, 565 mil 377 personas han recibido esquemas completos de vacunación -las dos dosis-, todos ellos han sido trabajadores de la salud.
Avances y deficiencias de la estrategia para enfrentar la pandemia
Médicos especialistas coincidieron en que ha habido avances científicos importantes como el desarrollo de las primeras vacunas en un corto tiempo; sin embargo, consideran que México mantiene todavía serias deficiencias para hacerle frente a la enfermedad.
En una conversación para IMER Noticias, reconocieron la importancia que ha tenido la comunidad científica y académica en la lucha contra la pandemia por Covid-19.
Te recomendamos: