Roberto Breña, catedrático de El Colegio de México, enfatizó que no hemos superado la pandemia y transmitir lo contrario sería peligroso.
Escucha la conversación entre Luisa Iglesias Arvide y Roberto Breña
Redacción IMER Noticias
Un año después de que se reportaron los primeros contagios de Covid-19 en el país, no es momento de hacer un balance sobre la pandemia porque “esto no ha terminado”, afirmó Roberto Breña, maestro en Filosofía por la UNAM y catedrático de El Colegio de México.
En entrevista para IMER Noticias Primera Emisión, mencionó que hay proyecciones que indican que superaremos la pandemia en 2024 o 2025.
«Transmitir que ya salimos de esta, que empiezo a ver algunos indicios de eso, yo creo que es peligrosísimo porque no está superado. […] Los balances tienen que esperar.»
Sin embargo, dijo, hay temas que ya están sobre la mesa y que se deben analizar a profundidad, como las mejoras al sistema de salud de nuestro país, el cual fue puesto al desnudo por la pandemia.
«Ese debería ser el tema fundamental: ¿qué hacemos con nuestro sistema de salud para que funcione mucho mejor de lo que funciona? Y luego está toda la serie de secuelas; parecería algo secundario, pero todos los que han pasado por Covid-19, muy probablemente por hospitalización, tienen una serie de secuelas de muy diverso tipo.»
Roberto Breña es autor del ‘Covidiario’, publicado el 18 de mayo de 2020 y en el que compartió su experiencia personal tras ser hospitalizado por complicaciones de Covid-19.
Al respecto, comentó que la pandemia ha sido una experiencia de la sociedad entera y que en ese momento estaba conmovido en particular por los ataques contra médicos y enfermeras.
«Yo platiqué con varias enfermeras, ellas ya no salían a la calle con uniforme por los ataques que habían recibido. Meses después ya son otras las cuestiones que surgen. A mí, escuchar los relatos de varias de ellas sí me conmovió y fue uno de los aspectos que quise transmitir en aquel Covidiario.»
Destacó que aún es prioritario proteger a todo el personal de Salud que está en la primera línea de batalla contra la Covid-19, ya que «todavía falta un porcentaje importante de ese personal en ser vacunado».
Te recomendamos:
Coronavirus: del diagnóstico a la crisis que paralizó México