Tras la creación de LitioMx, Mtro. Carlos Alberto Bautista señala que el primer desafío será determinar en qué parte del país hay litio y en qué cantidad.
Escucha nuestra conversación con el Mtro. Carlos Alberto Bautista
IMER Noticias
En México sí hay litio. El problema es que no sabemos cuánto hay ni dónde está. Así lo explicó para IMER Noticias el Mtro. Carlos Alberto Bautista, de la Facultad de Negocios de la Salle.
En consecuencia, a la empresa creada por el presidente López Obrador, Litio para México (LitioMX), podría tomarle hasta una década consolidarse y hasta 20 años para alcanzar el nivel de Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“El gobierno actual tiene una política de austeridad; no dispone de mucho dinero [para desarrollar la empresa](…). Pasará algo muy similar a cuando se construyó Pemex y CFE hace ya prácticamente un siglo (…). Fue poco a poco, no se hizo de un momento a otro”.
El litio es el futuro
El Mtro. Carlos Bautista subrayó que, a nivel global, hay reservas de petróleo suficientes para 50 años, no más. En contraste, el litio será cada vez más necesario en la transición a las energías renovables.
“El litio es el futuro porque se ocupa principalmente para las baterías eléctricas, como la de celulares, computadoras y también autos eléctricos. Ahí la importancia de la industria del litio”.
Te recomendamos: