La lucha feminista ha logrado avances históricos en los derechos de las mujeres. Sin embargo, aún queda camino por recorrer.
IMER Noticias
Actualmente es un momento histórico para el movimiento feminista en México. Apenas el año pasado se declaró inconstitucional la criminalización sobre el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su propio cuerpo en temas de aborto. Así lo consideró Melissa Ayala, Abogada feminista especialista en la defensa de los derechos de las mujeres.
“Además de la defensa de los derechos reproductivos, se han logrado las reformas a la paridad de género. Todo gracias a grandes feministas y activistas que nunca quitaron el dedo del renglón”.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Ayala señaló que es gracias al movimiento feminista que hoy hay leyes que señalan que las mujeres pertenecen a todos los espacios de toma de decisiones.
“Estamos en un momento clave para que las mujeres estemos en los espacios donde se toman decisiones y en el espacio público”.
La lucha pendiente
En México todavía hay 25 estados donde se sigue criminalizando a las mujeres, explicó la especialista, quien consideró este hecho como una situación “gravísima”.
Además, consideró que la despenalización del aborto es solamente un paso en la lucha feminista por los derechos reproductivos.
“Creo que es importante señalar que el siguiente paso de la despenalización es que se preste el servicio a las mujeres y personas gestantes que así lo requieran. Además, el servicio debe garantizarse de manera gratuita para garantizar su accesibilidad”.
La “invisibilidad” de la mujer.
Melissa Ayala también señaló que aún hay muchas disciplinas que tienen una deuda con las mujeres.
El ejemplo más reciente es que no se abordaron los efectos secundarios de la vacuna contra la Covid-19 desde una perspectiva de género.
“En ningún momento se evaluaron los efectos que tendrían en las mujeres y personas menstruantes (…). Se sigue tomando como referente al cuerpo de los hombres”.
Te recomendamos: