Paréntesis transmitido 25 de febrero del 2020.
En México, 77 millones de personas utilizan WhatsApp a once años de su aparición en teléfonos inteligentes, con lo que es la aplicación de más uso.
Cristina Múzquiz Fragoso, directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación, de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la UNAM, destacó la confianza que los usuarios tienen hacia esta plataforma.
Por otro lado, Múzquiz Fragoso, considera que se debe seguir trabajando en Leyes para proteger la privacidad de la información, pues a veces se comparten datos o imágenes íntimas que pueden hacerse públicas.
Recordemos que la aplicación de mensajería instantánea y gratuita surgió en 2009 y fue adquirida por Facebook en 2016.
Una de sus características que genera más confianza es el cifrado de extremo a extremo, por lo que los mensajes, fotos, videos y demás contenido enviado no pueden ser leídos por nadie más, ni siquiera por WhatsApp mismo.
Información relacionada: Columna || El amor en tiempos de redes sociales.
Información relacionada: Columna || La incitación al suicidio en redes sociales.