Elsy Cerero / RedacCión IMER Noticias
Un gas picante rosa o verde fue el cerco que hiciera correr o alejarse de elementos policiacos, quienes con cascos, escudos y caretas, pegados brazo a brazo formaron vallas humanas que impidieron el paso a grupos feministas que salieron del Monumento de la Revolución hacia el zócalo.
El camino, Avenida Juárez fue cerrado el paso a mujeres que con motivo del Día de Acción Global por un aborto legal, seguro y gratuito pretendían llegar al corazón de la ciudad de México para exigir la legalización de la interrupción del embarazo no deseado.
Ante una barda metálica que no permitía el acceso por Francisco I Madero, un templete fue improvisado sobre el arroyo vehicular del Eje Central para dar paso al escenario del mitin en el que la Coordinación M, de mujeres sindicalistas, amas de casa y estudiantes manifestaron su repudio a la criminalización de mujeres por abortar…
Antes del arranque de discursos, el pañuelo verde al unisono fue alzado al aire por cada manifestante, con el reclamo de <<alerta, alerta, la lucha feminista se extiende por toda America Latina>>.
Daniela de un colectivo feminista, leyó las cifras que arrojan en México las malas práctica del aborto.
Los reclamos no cejaron y menos la molestía del cerco policiaco que encapsulaba a los contingentes. Las manifestantes insistían en que los policías liberaran el paso. Las mujeres que quedaron atrás hacia la calle de Balderas presionaron hacia el frente, salieron gases pimienta, sin identificarse su origen.
El subsecretario de Gobierno de la CDMX, Arturo Medina, arribo al lugar para negociar que fuera abierto el paso para dar salida a la marcha por el Eje Central, después de tener encapsuladas a manifestantes por cuatro horas.
De acuerdo a información de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, participaron mil 700 uniformados con un saldo de 36 mujeres policías lesionadas por golpes y quemaduras, de las cuales 2 tuvieron que ser trasladadas a un hospitalpara su atención médica. Mientras que de parte de las civiles 13 resultaron heridas y a quienes se les atendió en el lugar.
Movilización en medios digitales
Las movilizaciones también se registraron en redes sociodigitales y plataformas digitales. Cerca de nueve mil activistas de todo el país realizaron un “pañuelazo” virtual como parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
En la plataforma Zoom participaron mil mujeres; en Facebook, dos mil, y vía YouTube, seis mil.
…Y en los estados
Además de la Ciudad de México, en al menos otras nueve entidades se registraron protestas en favor de la interrupción legal y segura del embarazo.
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, decenas de mujeres denunciaron “violencia institucional”, mientras que en Puebla, un grupo de mujeres colgó una manta en la fachada del Congreso local con la leyenda “En mi cuerpo y en mi vida, yo decido”.
En San Luis Potosí, la activista Arely Torres Miranda presentó un amparo, luego de que el congreso no aprobó modificaciones al Código Penal y a la Ley de Salud, referentes a la interrupción legal del embarazo votada en 2019.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de Morelos presentó una iniciativa ante el Congreso local para despenalizar el aborto en la entidad, la cual será analizada en los próximos días.
En Tijuana, Baja California, la página de “Voces Feministas UABC” denunció la detención de ocho mujeres después de las movilizaciones, cuando las manifestantes se dispersaron.
Activistas acusaron en videos en redes sociodigitales que, en algunos casos, sus compañeras fueron llevadas en vehículos sin logotipos.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos señaló que por ahora no puede precisar el número de mujeres presentadas ante el Ministerio Público.
Información relacionada: Entrevista || Red Nacional de Refugios y UE realizan acciones para combatir violencias contra las mujeres