El gobierno federal suscribió un acuerdo con cuatro empresas televisivas para el reinicio de clases de manera remota. Los contenidos también se transmitirán por el sistema de medios públicos.
Adriana Flores
El gobierno federal suscribió un acuerdo de concertación con cuatro empresas televisivas para que el 24 de agosto puedan reanudarse las clases a distancia en todo el país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la firma del acuerdo durante la conferencia de prensa matutina, a la que asistieron el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell y los directivos de Televisa, Emilio Azcárraga; Tv Azteca, Benjamín Salinas; Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Imagen y Francisco González, de Multimedios Televisión.
El secretario de educación informó que a partir de este lunes a las cinco de la tarde, dará conferencia de prensa para aclarar dudas sobre el regreso a clases y destacó que, por ahora, no es posible reanudar las clases presenciales.
Con este acuerdo, las cuatro televisoras transmitirán los contenidos del programa “Aprende en Casa” desde las 8 de la mañana hasta las siete de la tarde y dará servicio a 30 millones de estudiantes en 16 grados escolares. La cobertura se mantendrá las 24 horas durante los siete días de la semana. El presidente López Obrador aseguró que todos los salarios y prestaciones pendientes a maestras y maestros se van a pagar y resaltó que el acuerdo se logró gracias a las autorizaciones de IFETEL y del INE.
¿Qué papel jugarán los medios públicos?
Para la transmisión de los contenidos educativos en comunidades indígenas, se utilizará el sistema radiofónico del Estado, a través de Canal Once, Ingenio TV, el Sistema Público de Radiodifusión (SPR) y de la Red de 36 Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México. Se producirán y transmitirán más de 4 mil 550 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas y todas las transmisiones contarán con lenguaje de señas mientras que los libros de texto gratuitos se imprimirán en Braille y Macrotipo. El director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano, Jenaro Villamil, explicó que esta alianza entre gobierno y empresas permitirá dar cobertura en más del 90 por ciento del territorio nacional.
Intercambio “sin fines de lucro”
Los directivos de las televisoras destacaron el acuerdo, cuyo costo será informado esta tarde y que, según el presidente, no representa un monto con fines de lucro sino una tarifa social. Al respecto, esto dijo Emilio Azcárraga, director Televisa.
También se refirió al acuerdo, Benjamín Salinas Sada, CEO TV Azteca.
Papelerías como actividad esencial
Como parte del acuerdo, la Secretaría de Salud decretó como actividades esenciales a las empresas y negocios relacionados a bienes y servicios para el regreso a clases, como papelerías, editoriales y librerías. El secretario de Educación Pública enfatizó que no se trata de programación de entretenimiento, pues las evaluaciones del alumnado tendrán validez oficial y se basarán en los contenidos difundidos en televisión.
También precisó que las clases se reanudarán hasta que el Semáforo de Vigilancia Epidemiológica esté en verde y anunció que se incorporará al programa escolar la asignatura de Vida Saludable. Además, recordó a las más de 45 mil víctimas de la pandemia, cuya muerte ha impactado en las familias.
Para resolver dudas sobre el regreso a clases, además de la nueva conferencia de las 17:00 horas que será transmitida en Canal 11 y Canal 14, habrá información disponible en el portal www.sep.gob.mx, los teléfonos de Educatel: 800 288 6688 y 800734 7376, así como el correo electrónico buzon.escolar@nube.sep.gob.mx.
Información relacionada: Es un momento crítico para bajar niveles de contagio y hospitalizaciones: autoridades CDMX