El músico y director de orquesta Iván López Reynoso continúa cosechando triunfos en México y el extranjero. El próximo año además de regresar como el principal director invitado de la Oviedo Filarmonía; dirigirá la puesta en escena “El Pirata” de Vincenzo Bellini, en la Ópera de Zúrich.
Carolina López Hidalgo
Con 31 años de edad, Iván López Reynoso se ha convertido en una de las batutas más reconocidas y respetadas de su generación. Realizó sus estudios de violín con Gellya Drubrova, de piano con Alexander Pushkow, de canto con Héctor Sosa y de dirección de orquesta con el maestro Gonzalo Romeu.
El año 2021 fue de gran importancia para su carrera, lo nombraron primer director mexicano en el Teatro Real de Madrid, fue designado como director musical titular de la Orquesta del Palacio de Bellas Artes y además como principal director invitado del Oviedo Filarmonía. Conversamos en IMER Noticias con el maestro Iván López Reynoso para hacer un balance de este año.
¿Cómo define este 2021?
El 2021 fue un año duro, dificil para todos, de aprendizaje. Importante con grandes satisfacciones como mi debut en el Teatro Real de Madrid, una gala de ópera que aun recuerdo con Javier Camarena, la Sinfónica de Madrid tuve la oportunidad de hacer zarzuela en el Teatro de la Zarzuela. Hice ópera en el Palacio de Bellas Artes con tres producciones nuevas. Se anunció mi debut en la ópera de Santa Fe el año próximo.
¿Considera que la pandemia vino a renovar el repertorio de la música en el mundo, sobre todo la sana distancia, por la seguridad del público, de los músicos?.
Sin duda. Una de las mayores enseñanzas que nos trajo la pandemia es que tenemos que aprender a ser versátiles y a buscar nuevos repertorios, incluso si no fueron creados recientemente, sino que no se suelen abordar con cotidianidad. Este año tuvimos por ejemplo bastante Hayden, Mozart, música antigua y también desde luego un ojo al siglo XXI, la musica nueva. Una cosa que podemos sacar como positiva de la pandemia es nos ha ayudado a renovar y a darle frescura a la programación de las salas de concierto y de los teatros.
¿De acuerdo a su experiencia en otros países podremos regresar a ver completa la orquesta en Bellas Artes? Y cuál es la apuesta del repertorio que se podría manejar?
Tenemos Plan A, B y C. Tenemos que ser concientes de que en paises donde regresó la normalidad por completo: retirando el cubrebocas, teniendo el foso lleno de músicos, pues son los teatros que están volviendo a cerrar. Tenemos que seguir siendo responsables, tenemos una temporada planeada en función de las circunstancias.
Continuando con la ópera, ¿tiene previsto dirigir más a menudo este repertorio en España y en Europa?
Primero tenemos que terminar de afinar algunos detalles antes de poder anunciar como estará la temporada. Pero les puedo asegurar que tendremos títulos que serán del agrado de todo público. Estoy orgulloso del trabajo que hemos hecho; cumplí un año como director titular de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y en este año hemos abordado repertorios que no estaban en el ADN del teatro y que han traído agradables satisfacciones.
Maestro, los cantantes de ópera están ocupando papeles importantes en los escenarios, ¿los directores qué tanto?
Estaba en junio dirigiendo zarzuela en España y llegamos a coincidir Alondra de la Parra, Carlos Miguel Prieto y yo, los tres en dirigiendo en Madrid. Eso me parece que debería ser motivo de orgullo y satisfacción para todos los mexicanos porque quiere decir que tres de los directores de orquesta mexicanos están simultaneamente en una de las ciudades con mayor actividad cultural del mundo. Hay talento importante, no solo vocal, sino musical en general en nuestro país.
Además de director, Iván López Reynoso es pianista, contratenor y docente ¿Esto enriquece su mirada sobre el repertorio lírico?
Es una gran lección de vida y un gran crecimiento para mi formacion ser tan curioso, impaciente y activo. Me ha permitido tener una formación integral, como violinista, pianista, clavecinista, como cantante, director de orquesta, director de coros, y además todas estas facetas las he podido desarrollar de una manera seria, profesional. El director de orquesta es como un médico, mientras más sepa de otras áreas, de otras especialidades, más profesional y completo será.
¿Qué sorpresas habrá el próximo año? ¿Qué nos puede adelantar sobre compromisos o planes futuros?
Tendré un inicio de año en México con orquestas a las que quiero mucho, estaré con la Filarmónica de la UNAM, con la Sinfónica Nacional. Voy a volver a dirigir la Filarmónica de la Ciudad de México, con la Sinfónica de Xalapa y con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes con la que continuaré trabajando estrechamente todo el año próximo. En el extranjero tendré también una agenda muy intensa, estaré en Pamplona, España, en la Ópera de Zurich y haré mi debut en la Ópera de Santa Fe, en Estados Unidos con el Barbero de Sevilla.