El Festival Internacional de Cabaret celebra 20 años con actividades incluyentes y humorísticas bajo el lema “Te escucha, lo dice, te ves”.
Julián Vásquez
La maravilla del cabaret es que revoluciona. Es una forma de disfrutar de acercarse al verdadero placer de la vida. Y de hablar de cosas que en el fondo todos tenemos aquí merodeando en la cabezota, pero que no nos atrevemos a decir.
Ya lo dijo Don Epifanio Melo Pelcastre; el cabaret es un lugar donde la censura o la represión política no existen y este año El Festival Internacional de Cabaret celebra 20 años recordándolo.
Público de todas las edades podrá disfrutar de actividades que van desde la sátira, hasta musicales, performance stand up y más propuestas críticas, incluyentes y humorísticas bajo el lema “Te escucha, lo dice, te ves”. Como lo dice Luz Elena Aranda, directora general del Festival:
Nos parece que es un eslogan sumamente atinado porque habla de la relación directa que existe entre el cabaret y la gente. Porque al final el cabaret es eso. Un género teatral que responde directamente a la gente, a lo que la gente piensa, a lo que la gente siente, a lo que nos duele. Ereemos que este eslogan refleja lo que ha sido este festival durante los últimos 20 años.
El Festival contará con la presencia de artistas de otros países. Como la narradora española Bea Campos y la compañía venezolana la Bandilla Teatro. Pero este año también romperá las fronteras capitalinas:
El Centro Cultural Tijuana y la Estación Morelos de Oaxaca serán las dos sedes alternas de las actividades en un esfuerzo por descentralizar el género. Nora Huerta, una de las fundadoras del festival, nos cuenta algunas de las actividades en estos estados:
Y luego en Oaxaca tenemos la clase magistral, el cabaret como detonador creativo que imparte el Monse Ángeles Peralta. Y en Tijuana tendremos dos actividades: un taller y una tertulia. El taller el morral, taller de cabaret para morras y la tertulia cabaret sin fronteras.
Otro de los objetivos es que, quienes no han visto cabaret, se animen a hacerlo porque hay de todo y para todos:
Vestida como un señor de 60 y tantos años, Mireya Velasco es Don Epifanio. Y con su show “Te lo digo Chano para que lo entiendas Juano”, acerca la salud sexual a jóvenes de todo el país:
Estamos hablando de los chicos de de quinto de primaria hasta media superior y superior. Con el fin de hablarles de los derechos sexuales y reproductivos. Ahora llevarlo a las escuelas y con eso hablar dar información importante. Hacer reír a los chavos. Que reconozcan el potencial del placer del sexo, de su cuerpo.
Pero también hay conciencia social: César Enríquez es un actor que llevó el cabaret a la comunidad Muxe de Oaxaca. Personas que no se identifican ni como hombres ni como mujeres, visibilizando sus historias y mitos alrededor de ellas:
Son golpeadas por las familias cuando las familias se enteran que son muxes. Todo lo que se dice, o lo que se ha poetizado sobre ellas en realidad es completamente distinto. Y a partir de eso creamos una historia cabaretera. Donde ellas, que no son actrices, por primera vez se suben un escenario para contar historias y mitos que a ellas les pertenecen.
El Festival Internacional de Cabaret empieza el 3 y termina el 26 de agosto en teatros y plazas públicas de Tijuana, Oaxaca y la Ciudad de México.
Te recomendamos: